Mi lista de comprobación para viajar

Las listas de comprobación, listas de control o checklist son unos elementos fundamentales en lo que a la productividad personal se refiere. Hace ya casi 4 años (¡cómo pasa el tiempo!) que escribí la entrada “Listas de control: 6 ejemplos reales” donde detallaba parte de los usos que, en mi caso, les doy a estas listas.
Como estamos en periodo vacacional, quiero compartir con vosotros mi lista de viaje. Está pensada para viajes de 2-4 semanas. Parecen muchas cosas pero todo cabe en una mochila, que es con lo que yo suelo viajar, en concreto la de la foto.
¿Cómo hacer una lista de control?
Pues es muy sencillo. Yo las hago en Word lo que me permite utilizar los checkbox (cajitas que se pueden marcar) y también las sangrías que es, básicamente, todo lo que necesito. Lo de los checkbox es opcional, en reralidad. Resulta especialmente útil cuando trabajas con la lista en el ordenador pero, vamos, si te la imprimes y vas marcando a boli son igual de funcionales.
De cualquier manera, os explico cómo se hace lo de los checkbox. Para poder insertar los checkbox en Word es necesario activar la pestaña de “Programador” (Developer, en inglés) que habitualmente no está visible. Os dejo un par de artículos donde explica cómo hacerlo: en éste, de Microsoft, tenéis que leer el apartado “Crear una lista de verificación que se pueda marcar en Word” y en este de Wikihow lo mismo.
Mi lista de vacaciones
Bueno pues aquí os presento mi lista. Seguro que vosotros añadiríais alguna cosa, quitaríais otras, etc.
¡Hacedlo!
Construid vuestra propia lista de viaje adaptada a la duración de vuestro viaje, destino (no es lo mismo ir a Tailandia que a Berlín y tampoco lo es en verano que en invierno), gustos y necesidades (viajar sólo, en pareja o con críos).
Puedes descargarte la lista en formato Word o en PDF
Con una lista como ésta te asegurarás de que no te dejas nada para el viaje. Incluso aunque finalmente no te lleves cosas, la lista de permite estas seguro de que has verificado todas las posibilidades y has tomado las decisiones correctas (hay quien también las llama listas de verificación).
Esta lista es una lista-inventario, variante que también uso, por ejemplo, para las compras semanales en el supermercado.
En el trabajo utilizo las listas de control para procesos complejos, que tienen una serie de pasos secuenciales (en ese caso es muy útil añadir numeración a los pasos para dejar clara la secuencia).
Las posibilidades son tantas como grande sea tu imaginación.
Mientras le das una vuelta a esto de las listas, ten claro que yo estaré disfrutando de mi viaje con la tranquilidad de no haberme olvidado nada…¡o casi!
¡Agur!
Entradas relacionadas:
El autorregistro como herramienta para conocerte y mejorar
30 disparadores que harán que te pongas a escribir en tu diario
La revisión extraordinaria de vacaciones
Videotutorial MYN07 – Creando listas de control en Toodledo
La ventana a la que no siempre nos gusta asomarnos
Diagrama PACE: Priorizar teniendo en cuenta dos criterios