Tag Archives: Escucha activa

Aprendiendo a conectar con los demás

«El secreto del éxito es creer absolutamente en uno mismo»

Dr. Crater

Andaba haciendo limpieza por casa hace unas semanas cuando me encontré con un libro aún sin leer. Tampoco es que sea extraño que esto ocurra ya que tengo la mala costumbre de comprar más libros de los que soy capaz de leer. Lo extraño era que no recordaba los motivos por los que lo adquirí (siempre suele haber alguno: una buena crítica, una recomendación, un amigo que no para de hablar de él, etc.).

Total, que llamó mi atención y me dispuse a leerlo. Se trataba de “La gran conexión” de Arnie Warren al parecer un famoso presentador de la CBS americana. El libro había estado en el cajón de mi olvido durante casi diez años (se publicó en 2002).

Te juegas la vida en tus conversaciones

Demasiados artículos centrados en temas de productividad últimamente, hora de cambiar de tercio y volver sobre el tema de la comunicación y, en concreto, evaluar las conversaciones que mantenemos.

Escuché por casualidad la ponencia de Alvaro Gonzalez Alorda en TED Sevilla y me encantó. Alvaro habla de cómo en esta sociedad conectada con el mundo entero, a veces, hemos perdido la conexión con la persona de al lado. En cierto modo, estamos aislados, como esos supervivientes del equipo uruguayo de rugby que se estrellaron en los Andes. Y quizás, ese aislamiento nos lleva a “alimentarnos de humanos”, incluso de seres queridos y cercanos. Los que hasta ayer nos daban “calor”.

¿Qué significa ser asertivo ?

No hay magia comparable a la que encienden en nuestras vidas unas relaciones de calidad

Eva Bach y Anna Forés

Estos días de vacaciones he estado descansando y he aprovechado para leer algún que otro libro, menos relacionado con la productividad y más centrado en el área de la comunicación y las relaciones humanas. Uno  de ellos ha sido “La asertividad para gente extraordinaria” de Eva Bach y Anna Forés, un libro de fácil lectura del que he sacado algunas notas o subrayados que quería compartir.

Creo que “asertividad” junto con “procrastinación” y quizás “resiliencia” pueden conformar la trilogía de palabras que hemos leído en ocasiones pero que no sabemos exactamente qué significan (al menos a mi me ocurría).

¿Qué falla en mis reuniones?


Hay un remedio para las culpas, reconocerlas

Franz Grillparzer

 

Ya hemos hablado sobre la parte formal de las reuniones en “Breve manual para organizar tus reuniones”. No obstante, y dado que las reuniones son una forma de interrupción tremendamente dañina si se usa mal, me parece interesante reforzar el tema con algunas reflexiones adicionales.

Una reunión puede estar correctamente convocada, magistralmente moderada, etc. y, sin embargo, seguir fallando en los puntos más básicos.

¿Cuáles son estos puntos?