Tag Archives: Opinión

¿Por qué tanta crítica a la «autoayuda»?


Podéis recorrer el mundo entero y no encontraréis una estatua a la memoria de un crítico

Sibelius

Como todas las semanas, estaba leyendo la entrada de Andrés Pérez Ortega y detecto la enésima muestra fóbica hacia la autoayuda. Es más, desde su artículo Andrés apunta a otro artículo “Puedes conseguir lo que te propongas. O no.” que básicamente defiende la tesis de que ya está bien de engañabobos porque, que consigas algo o no, depende únicamente de la suerte.

En primer lugar, creo que la gente es suficiente madura para entender eso de “puedes conseguir lo que te propongas” de manera no literal. Estoy intentando trabajar un poco los niveles superiores de GTD y leo “Metas” de Brian Tracy. Supongo que es un libro de autoayuda porque Brian Tracy defiende exactamente la tesis que se critica “puedes conseguir lo que te propongas”.

De la mano de los consultores artesanos: consultoría artesana

Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos

Proverbio japonés

Este Viernes 5 de Julio tuve la oportunidad de asistir el primer foro de consultoría artesana (hashtag #fororedca1 en Twitter) que se celebró en la Universidad Comercial de Deusto (gracias al decano Guillermo Dorronsoro).

Se trataba de acercarme a Bilbao y de ver qué nos tenían que contar sobre el cambio una serie de consultores de contrastada experiencia profesional que, no obstante, han optado por un camino diferente. Además, era una buena oportunidad de desvirtualizar a tres amigos productivos con los que comparto intereses: José Miguel Bolivar, Antonio José Masiá y Alberto Barbero.

Reflexiones sobre dospuntocerolandia

Tu marca es lo que dicen de ti cuando no estás en la habitación

Jeff Bezos

A veces, leer a Andrés Pérez Ortega es como recibir un golpe en la boca del estómago. El otro día en su entrada “Los followers no son los padres” hablaba, en definitiva, de la falta de contenido que existe en dospuntocerolandia, a pesar de los miles de tweets y entradas en blogs que se lanzan diariamente. Hay mucha gente tratando de llamar tu atención pero ¿merece la pena lo que pueden ofrecerte?

Llevo un tiempo un poco de bajón con esto del blog. Sé que son etapas. Y también sé que hay que pasarlas. Como decía Robert Frost: “Todo lo que he aprendido en esta vida se resume en dos palabras: sigue adelante”. Lo cierto es que, a veces, siento que formo parte de una gran red de gente que, cuanto más grande es, más vacía está.

Esclavos del whatsapp

¿Dónde está la tecla ‘ANY’?”

— Homer Simpson, frente a un mensaje “press any key”

No sé muy bien qué lleva a una persona (chica joven de unos treinta, guapa y bien vestida, con apariencia de “tener estudios”) a pasarse la hora y media de un partido de basket en vivo con su smartphone sobre las rodillas mandando mensajes absurdos, sobre películas que no ha visto, a gente que verá en una hora, despreciando un espectáculo por el que ha pagado y la compañía (impagable) de sus amigos.

Esto, vivido la semana pasada, lamentablemente no es la excepción: cuadrillas de amigos en la mesa de una pizzería todos pendientes de sus móviles, sin mirarse ni dirigirse la palabra o parejas que toman un café, indiferentes el uno al otro, mientras whatsappean espasmódicamente, son escenas habituales.

¿Es suficiente GTD para eliminar el estrés ?

El estrés y la poca efectividad suelen achacarse a las sorpresas con cierta ligereza, cuando lo cierto es que si sabe lo que está haciendo y lo que no, las sorpresas no serán más que otra oportunidad para ser creativo y destacar.

David Allen

En su primer libro, Organízate con eficacia, David Allen, habla mucho del estrés y presenta GTD como una solución al mismo.

No obstante, si profundizamos un poco más en el estrés y sus causas creo que podemos determinar que, si bien GTD es altamente beneficioso y recomendable, no es definitivo para eliminar el estrés.