Tag Archives: Procrastinación

Tengoques y deberías: disparadores de la procrastinación

La manera en que te hablas a ti mismo  representa las actitudes y creencias que determinan tu forma de sentir y de actuar

Neil Fiore

A veces me releo, no como síntoma de engreimiento (que también, dirán algunos) sino porque, como siempre he dicho, el blog es mi cuaderno de notas personal. Reedito hoy este viejo artículo que escribí originalmente en 2012 y que creo que sigue teniendo una vigencia tremenda cuando nos referimos al tema de la procrastinación.

Vamos a tratar hoy sobre cómo nos hablamos a nosotros mismos o, lo que es lo mismo, cómo pensamos sobre nuestras tareas. Este hecho puede llegar a tener un peso importante como desencadenador o disparador de la procrastinación.

Nos centraremos en las dos principales autoafirmaciones que solemos usar:

Cómo los límites pueden hacerte más grande

Tu tiempo es limitado. No lo malgastes viviendo la vida de otro

Steve Jobs

Existe un concepto en productividad personal que resulta, quizás, un tanto contraintuitivo: los límites son positivos.

No es poca la gente que se muestra reacia a adoptar un sistema de productividad personal porque lo ve como algo limitante, algo que lastra su ingenio y creatividad. Por cierto, la mayoría de este tipo de gente que pone en duda los sistemas de productividad personal por este motivo, no suelen poner en duda que verdaderamente ellos tengan una creatividad e ingenio “desbordantes”.

Bueno, dejando a un lado el cinismo…

Mejor poco y frecuente que mucho y de golpe

Lo bueno, si breve, dos veces bueno

Refrán popular

Durante buena parte de mi vida sobreviví, académicamente hablando, a fuerza de empolladas a última hora y “vomitar” lo memorizado en el examen. A pesar de que no me fue mal, con el tiempo,  me he dado cuenta de eso no tenía  ningún sentido porque, básicamente, no aprendes nada de nada y se supone que aprender debería ser al menos uno de los objetivos de ir a la escuela, instituto o universidad.

Estos comportamientos (sé que no estoy solo en esto) son puramente procrastinadores ya que sólo somos capaces de actuar y vencer nuestras resistencias cuando el castigo potencial, léase suspender en el examen, pasa de ser algo hipotético a algo real y amenazante. Y casi es peor que todo salga bien porque refuerza un comportamiento improductivo y dañino y nos proporciona carta blanca para ese autoengaño tan flagrante del que muchas veces nos jactamos diciendo “yo es que sólo rindo bien bajo presión”.

¿Qué significa procrastinar?

Aplazar la vida es la forma más trágica de procrastinación en la que nos podemos involucrar

Neil Fiore

Si existe un archienemigo de la productividad, como Moriarty lo fue para Sherlock Holmes, ésta es sin duda la procrastinación.

¿Qué es la procrastinación?

Según la definición de la Wikipedia, “La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables”.

Cómo las submetas pueden salvar tu productividad

 

Trabaja en tus metas y celebra tus logros. Hay que disfrutar del viaje tanto o más que de alcanzar el destino

Zig Ziglar

En determinadas ocasiones, pasamos por alto el poder de lo simple. Por mucho que leamos y escribamos, la potencia de un dibujo que nos llega es superior a cualquier artículo, a cualquier profesor, a cualquier lección. Necesitamos entenderlo nosotros, por mucho que nos lo cuenten, todo es insuficiente si no lo entendemos.

Me gustaría compartir hoy un ejemplo de dibujo con el me ocurrió lo que os describo. Se trata de una “demostración gráfica” de cómo la clásica recomendación de dividir una gran tarea en tareas menores funciona.