Tag Archives: Productividad

La matriz de los valientes

Lo que importa más nunca debe estar a merced de lo que importa menos

Goethe

Existe un método de toma de decisiones que resulta muy interesante para los sistemas de productividad. Éste no es otro que la matriz de Eisenhower. Se llama así porque, ni más ni menos que Dwight David Eisenhower («Ike» para los amigos) fue su creador. Sí, resulta que el comandante supremo de las tropas de los Aliados en el Frente Occidental en la Segunda Guerra Mundial y trigésimo cuarto Presidente de los Estados Unidos era un fanático de la gestión del tiempo.

La matriz se popularizó de la mano de Stephen Covey otro crack (esta vez de la gestión y el cambio personal) en su bestseller Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva , en concreto en el tercer hábito “Establezca primero lo primero”.

Aprieta las tuercas a tus resultados

La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.

Peter Drucker

Ya hemos hablado varias veces de la importancia de pensar en resultados y de concretar tus metas. Si insisto en este tema es porque me parece lo más difícil de un sistema de productividad y, a la vez, lo más potente.

El otro día me comentaba un compañero que los Sistemas de Calidad en la empresa pueden verse de dos maneras: como una imposición o una carga adicional o como un camino para conseguir la misión de la empresa a través de la visión y los objetivos fijados por la propia organización. Sólo este segundo punto de vista conseguirá que no veamos la Calidad como una “coñazo” (con perdón) y sí como una ayuda o una herramienta facilitadora.

Listas de control: 6 ejemplos reales

«Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos«.

Peter Drucker

Podemos encontrarlas bajo diferentes nombres: lista de control, checklist u hoja de verificación. David Allen las cita en su libro GTD pero no son algo exclusivo o inventado por él (como casi nada, por otra parte, como él mismo reconoce).

Una lista de control es simplemente una lista donde registramos acciones a llevar a cabo cuando queremos conseguir un propósito determinado.

Se suelen poner dos ejemplos arquetípicos: la lista que usan los pilotos para hacer que un avión despegue y las listas que se usan los hospitales en la preparación de quirófanos.

Bala nº 4: Séneca y la llamada a la acción

Hay ciertas cosas que para hacerlas bien, no basta con haberlas aprendido

Séneca

El ilustre intelectual y político romano (¡qué tiempos aquellos en los que los políticos eran también intelectuales!) nos pone en la pista sobre cómo mejorar. Hay muchos aspectos en la vida en los que no es suficiente con un estudio exhaustivo. Como suele decirse, el conocimiento es condición necesaria pero no suficiente.

La Productividad es un claro ejemplo de ello. Podemos leer decenas de libros de productividad, gestión del tiempo, etc. pero si no aplicamos y ponemos en práctica parte de lo que hemos leído, el esfuerzo será baldío. En buena medida, hablar de productividad es hablar de hábitos y de cómo cambiar estos. Y cambiar un hábito no se estudia, simplemente se hace.

El inbox zero no es un fin pero puede ser un síntoma

Hace unos meses se desató un interesante debate en la blogosfera española entre algunas personalidades de la productividad “patria”. La discusión versaba sobre el “Inbox zero” o, lo que es lo mismo, el conseguir  tener nuestra bandeja de entrada de email limpia y reluciente.

El término “Inbox zero” fue creado por Merlin Mann al que podéis ver presentando el concepto aquí (en inglés). Son muchos los que han tratado de facilitar la consecución del inbox zero mediante tecnología. Por ejemplo, Google y su Gmail lo intentó mediante la implementación de una “priority box” que seleccionaba por nosotros de una manera “inteligente” los mensajes más urgentes.