¡3 añitos blogueando!

Se dice pronto pero son ya ¡tres años blogueando desde Marca la diferencia! Durante este tiempo, más de 150.000 personas se han asomado por el blog en alguna ocasión, algo francamente increíble e impensable no hace tanto tiempo.

Destacar, sobre todo, las personas que he conocido, seres de carne y hueso de los que he aprendido un montón de cosas. También las colaboraciones con otras páginas (Una docena de, Qué aprendemos hoy o Emprenderalia, por ejemplo), algunas de ellas aparcadas y otras, nuevas, en vías de inaugurarse.

A nivel anecdótico, destacar la publicación en ruso de mi artículo “A los demás les importa una mierda tu productividad” traducido por Anastasia Chumakova, recibiendo más de 50.000 visitas de más allá de los Urales.

Chumakova

El blog ha sido un acicate para formarme continuamente como persona y profesional y eso me gusta. En estos tres años he leído 85 libros relacionados con la productividad, management, liderazgo, comunicación, etc. en definitiva de los temas que escribo y con los que trabajo. He cursado, al margen de mi trabajo (la formación esta “tocada” por la crisis), un MBA, un postgrado y 6 cursos online (uno de ellos, íntegramente en inglés).

¿Y ahora qué?

Pues, de momento, continuaremos dando guerra. El ritmo de una entrada semanal es asequible aunque a veces resulte durillo. Se requiere disciplina y fuerza de voluntad pero temas y cosas que decir sigo teniendo, quizás cada vez más.

Existe, desde hace más de un año, un proyecto de organizar unas jornadas en vivo sobre GTD junto con gente importante (Jose Miguel Bolívar, Jeroen Sangers, David Torné, Francisco Saéz, Alberto Barbero, Daniel Aguayo, Antonio José Masiá y Alejandro Vázquez). Se ha caído varias veces por temas de patrocinio pero quizás algún día se celebre y podamos vernos las caras muchos de los locos de la productividad.

Por otro lado, se va a lanzar inminentemente la versión en español de Productive magazine y formaré parte del nº 1 de la misma. Parece que será una publicación bimensual centrada en temas de productividad. Estoy ansioso por leerla.

Estoy trabajando también en un proyecto de escritura de un libro a tres «pares de manos»  con Omar Carreño y Augusto Pinaud. Algo sumamente complicado, por la necesidad de aunar las voces de tres personas que viven en lugares diferentes. De momento, hemos inventado alguna herramienta ad hoc para el proyecto y Google hangout y ¡Whatsapp! (nunca pensé que diría que Whatsapp puede usarse productivamente) están siendo nuestros amigos. Cuaje o no el proyecto, creo que los tres estamos aprendiendo de esta experiencia.

Y más, mucho más, pero tampoco quiero aburrir.

Me gustaría formarme en PNL y sacar el Practitioner. Me echan para atrás dos cosas: el altísimo precio de estos cursos, y tener que desplazarme a Madrid o Barcelona durante una semana o diez días. Me gusta el enfoque que está dando  Xabier Pirla, a quien sigo habitualmente en su blog y he leído su libro, en su Talent Institute.

Me gustaría también hacer alguna cosa más, como videos, podcast, o incluso escribir mi propio libro pero lo veo más a medio que a corto plazo. Me conozco y no quiero crearme un estrés que me puede llevar a abandonar todo. Al fin y al cabo, no es poco lo que hago y sigo teniendo un trabajo y una vida, por mucho que todo lo anterior forme parte también de esa vida.

Y algún día me animaré a aceptar la invitación de mi amigo Oscar Ray y participar en su E-Innobar (bueno, suyo y de Cristina) con una presentación sobre Productividad (no desesperes, amigo, jajaja). De hecho, tengo alguna idea y material sobre el que ir trabajando.

En definitiva, ¡gracias! Por estar ahí, y por permitir que este cuaderno de apuntes, que nunca ha dejado de ser el blog, me haga crecer.

Y eso, que nos seguimos viendo y, sobre todo, leyendo.

El mejor regalo para el blog (y para su autor) es que dejéis un comentario diciendo qué os gusta y qué no, de qué os gustaría que se tratase o cualquier cosa que se os ocurra.

Imagen | Velas