5 nuevos libros que leeré en 2012

Si la semana pasada compartía con todos vosotros los cinco libros que releeré en 2012, ésta quiero hacerlo con los 5 libros nuevos a los que les tengo echado el ojo. Hay de todo, desde clásicos como el de Dale Carnegie hasta lo último de Howard Gardner. Vayamos a ello:
Título: Seis sombreros para pensar
Autor: EDWARD DE BONO
Editorial: PAIDOS IBERICA, 2008
ISBN: 9788449323072
Historia: Edwar De bono es un autor prolífico del que únicamente he leido «El pensamiento lateral» hace ya un tiempo (será candidato una relectura en cualquier momento). A nivel personal quiero mejorar mi capacidad empática y mi capacidad de escucha activa. Considero que este libro me ayudará con mi capacidad empática y puede que consiga hacerme una persona un pelín más tolerante.
Descripción editorial: Seis sombreros para pensar es una guía para pensar mejor utilizada por millones de personas en todo el mundo. Un método que potencia al máximo la inteligencia, la experiencia y la información. El método se basa en la interpretación de los cambios que experimentan los elementos químicos del cerebro según el modo de pensar. Este método, dota al pensamiento occidental, por primera vez, de un lenguaje constructivo en lugar de argumentos enfrentados. Su atractivo radica en su sencillez y su utilidad. Los seis sombreros representan seis maneras distintas de enfocar un problema. Cuando nos ponemos un sombrero, hay que centrarse única y exclusivamente en abordar el problema desde esa concreta perspectiva. Esta manera tan sectorizada de pensar ayudar a que podamos obtener lo máximo de cada uno de los estilos de pensamiento y así eliminar las posibles interferencias que habrían si hiciéramos todo aleatoriamente. El método presentado por el doctor De Bono en Seis sombreros para pensar dota al pensamiento occidental, por primera vez, de un lenguaje constructivo en lugar de argumentos enfrentados. Su atractivo radica en su sencillez y su utilidad.
Título: Como ganar amigos e influir en las personas
Autor: DALE CARNEGIE
Editorial: ELIPSE, 2010
ISBN: 9788493664923
Historia: No he leído nada de Dale Carnegie pero este libro en concreto lo he visto recomendado en blogs de todo tipo. Algo debe tener cuando va por su 59 edición en español. Me arriesgo a leer un libro que esté totalmente desfasado y cuyo título echa un poco para atrás (lo que funciona en EEUU a nivel de títulos creo que crea más bien rechazo en el lector español). De cualquier modo creo que hay temas que no caducan nunca y espero encontrar alguno en este libro.
Descripción editorial: Dale Carnegie escribió este libro con el propósito de ser un suplemento a su curso sobre oratoria y relaciones humanasy nunca se imagino que se convertiría en el mayor de los bestselleres y que la gente lo leería, lo criticaría y viviría según sus reglas. En la elaboración de este libro comenzó al principio con una serie de reglas que poco a poco se fueron extendiendo hasta formar este libro. Dale Carnegie entrevisto a veintenas de personas para poder así tomar ejemplos de la vida entre esas personas están: Edison, Franklin D. Rooselvelt, James Farley entre otros y así tomar sus ejemplos de cómo fueron hombres de éxito.
Título: Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica
Autor: HOWARD GARDNER
Editorial: PAIDOS IBERICA, 2011
ISBN: 9788449325946
Historia: Hoy en día Howard Garner se ha convertido en una persona extremadamente famosa al igual que su teoría de las inteligencias múltiples. No obstante, he elegido este libro como complemento a mis lecturas sobre inteligencia emocional e inteligencia social. Intuitívamente estoy más que de acuerdo en que el hombre tiene muchas facetas (o inteligencias) y que en el mundo en el que nos ha tocado vivir la inteligencia «tradicional», la que se enseña en las escuelas, no es ni la única ni suficiente no ya para el éxito sino simplemente para vivir y tratar de ser lo más feliz posible. Veremos que dice alguien con bastante más autoridad que un servidor.
Descripción editorial: Sin duda alguna, la teoría de las «inteligencias múltiples» de Howard Gardner ha revolucionado el mundo de la educación y de la psicología en las postrimerías del siglo XX. En efecto, la sugerente idea de que existen distintas capacidades humanas independientes, desde la inteligencia artificial hasta la que supone el conocimiento de uno mismo, ha atraído ya a innumerables educadores, padres e investigadores interesados por el papel del individuo en este proceso. El presente libro ofrece una especie de síntesis de toda esta labor con el objetivo de que resulte accesible para todo tipo de lectores. Se trata de un sugerente resumen de lo que ya se conoce como «IM».
En otras palabras, una propuesta moderna y arriesgada que ya representa toda una revolución, pues su meta es la búsqueda de informaciones directas acerca del modo en que la gente desarrolla capacidades que luego resultan ser muy importantes para su modo de vida: la inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal y cinética, la interpersonal y la intrapersonal.
Todas ellas, claro está, entendidas como potenciales biológicos en bruto que casi nunca pueden observarse en forma pura y que suelen trabajar siepre juntos para resolver problemas y alcanzar diversos fines culturales: vocaciones, aficiones y similares. La conclusión no es sólo que la escuela del futuro debería centrarse en el individuo y ayudarle a desarrollar todas sus inteligencias, sino también que cada persona tiene su propia manera de combinarlas y utilizarlas, aunque quizá no la conozca aún. En cualquier caso, la misión de este apasionante libro es lograr que la descubra.
Título: Tribus: necesitamos que tú nos lideres
Autor: SETH GODIN
Editorial: EDICIONES GESTION 2000, 2009
ISBN: 9788498750362
Historia: Estoy leyendo en la actualidad el anterior libro de Seth Godin ¿Eres imprescindible? y me está gustando bastante. Los libros de Godin mezclan un poco de todo pero principalmente resultan motivadores desde el punto de vista profesional ya que da un enfoque cercano a la marca personal, con un estilo ameno y refrescante. Veremos que tal es éste libro del que he leído buenas críticas en blogs y del que dicen que es el mejor libro que ha escrito hasta el momento.
Descripción editorial: Una tribu es cualquier grupo de gente, grande o pequeño, conectados los unos con los otros, con un líder y con una idea. Durante millones de años el ser humano ha formado parte de tribus, bien sea por sus creencias, etnia, ideas políticas o incluso por sus gustos musicales. Ahora que Internet ha eliminado las barreras geográficas, temporales y económicas, los blogs y las redes sociales están ayudando a que las tribus crezcan y se reproduzcan. Grupos de millones de personas unidas por su afición al iPhone, su apoyo a Obama o su preocupación por el medio ambiente. ¿Quién va a liderar todas estas tribus? Si deja escapar esta posibilidad por liderar, corre el riesgo de convertirse en una oveja más del rebaño, alguien que lucha a toda costa por mantener su status quo, sin preguntarse si la obediencia que profesa le está haciendo algún bien a usted o su empresa.Un manual imprescindible para liderar y aprender a utilizar las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Dirigido a cualquiera con el ímpetu de liderar y ser referente en el ámbito en el que se mueva, especialmente en el mundo empresarial.
Título: Las pequeñas grandes cosas: 163 trucos para conseguir la excelencia
Autor: TOM PETERS
Editorial: DEUSTO EDICIONES, 2012
ISBN: 9788423428618
Historia: Tom Peters es otra de las vacas sagradas del management estadounidense. Suele tratar temas que van desde la marca personal hasta los relacionados con la productividad y la excelencia.Quiero abrir el abanico de autores que traten de estos temas más allá del aclamado David Allen y es que «no sólo de GTD vive el hombre» ¿o sí?
Descripción editorial: Tom Peters presenta su primer libro tras más de una década. Y es que, en un momento de recesión e incertidumbre, los sabios, lúcidos e ingeniosos consejos de Peters son más pertinentes que nunca. Las pequeñas grandes cosas presenta 163 formas de lograr la excelencia en el lugar de trabajo. Lecciones y recomendaciones para ser más eficaces, responsables y profesionales. Nos habla de la importancia de no aplazar las cosas urgentes, de gestionar nuestro tiempo, de jerarquizar, de aprender de los buenos jefes, de marcar una estrategia clara, de tener iniciativa o de tener confianza en uno mismo.
Un libro imprescindible tanto para pequeños empresarios como altos directivos de multinacionales. Un alegato en favor de los valores esenciales y una llamada a refexionar sobre aquellas pequeñas GRANDES cosas sobre las que se sustenta el éxito de cualquier proyecto.
Y con esto concluyo mis objetivos » de mínimos» para 2012 en cuanto a la lectura. Intentaré que los libros leídos en 2012 sean muchos más que estos diez que he detallado en las dos últimas entradas y, por supuesto, intentaré compartir con vosotros lo más interesante que encuentre en todos ellos.
Por cierto, si habéis leído cualquiera de estos libros os agradeceré mucho los comentarios al respecto.
¡Qué 2012 sea un año mejor aún de lo planificado!