Category Archives: Liderazgo

Sal de tus zonas de confort

Usted no tiene quince años de experiencia, usted tiene un año de experiencia repetido durante los últimos quince

Fdo. nuestra peor pesadilla de RRHH

Entendemos como zonas de confort las acciones que somos capaces de realizar habitualmente con control sobre las mismas, con seguridad y sin riesgos, en definitiva, aquello que dominamos. Hábitos que hemos desarrollado de manera eficiente y que constituyen nuestro arsenal de “habilidades”. Aquello en lo que somos buenos.

Parece todo positivo ¿no? Entonces, ¿por qué querer salir de nuestras zonas de confort?

¿Es aquí dónde se estudia para líder?


El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad

Warren Bennis

 Creo que “liderazgo” debe ser uno de los términos más manidos de la gestión empresarial y “aledaños”. Digo “aledaños” porque se aplica el término a cualquier cosa, lo mismo vale para un roto que para un descosido. Y creo que así debe ser.

Pero lo que me pregunto (es lo que tiene ser aprendiz de productivo, te queda tiempo para preguntas ociosas) es: ¿el líder nace o se hace?

Estoy un poco aburrido en mi vida profesional de asistir a “cursos de habilidades” del tipo: comunicación, trabajo en equipo, etc ¿creéis que sirven para algo?

Metas son AMORES

Nos convertimos en lo que pensamos

Estaba leyendo un libro de Zig Ziglar un famoso autor motivacional y me topé con una clasificación que hace de las metas que quería compartir con vosotros.

Como sabéis el GTD es un sistema de productividad que se basa en acciones pero estas acciones deberían formar parte de un plan o proyecto, un plan que hemos trazado para conseguir una meta o resultado (releed “Piensa en resultados”).

La vaca

«La vaca» es un libro escrito por Camilo Cruz un conferencista y motivador de habla hispana muy aclamado en EEUU. El libro lo podeis encontrar en las mejores librerias online y, a pesar de que no lo tengo aún, lo compraré. He encontrado la historia de la vaca por casualidad, buscando otras cosas. Creo que merece la pena compartir el relato que da origen al libro, directamente y abrir algunos interrogantes:

«La historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar. No obstante, para el maestro, la lección más importante que el joven discípulo podía aprender era observar lo que sucede cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial.

Team Hoyt

La historia que quiero compartir hoy es muy conocida pero no por eso hace que pierda fuerza ni deje de ser un ejemplo para todos. Es la historia de un padre (Dick Hoyt) y  un hijo (Rick Hoyt) que forman el “Equipo Hoyt” («Team Hoyt» en inglés).

Rick tuvo problemas al nacer y, por falta de riego al enredársele el cordón umbilical, vino a este mundo con una parálisis cerebral. Dios reparte cartas a todos pero a unos les toca peor mano que a otros.

Desde ese momento comenzó una lucha titánica por parte de sus padres que, todo hay que decirlo, tuvieron la suerte de vivir en EEUU lo que permitió que desde los doce años Rick fuera capaz de aprender a usar una computadora especial para comunicarse. Es así como descubrieron su sentido del humor y su pasión por el deporte.