Category Archives: Liderazgo

Mindfulness: Sé productivo vaciando tu mente

Son muchas las posibilidades que se abren ante la mente del principiante, pero muy pocas las que se presentan a la mente del experto

Suzuki Roshi

Algo con lo que he flirteado este 2014 ha sido con el mindfulness. Lamentablemente, no he podido darle la continuidad que me hubiese gustado pero es algo que, a pesar de haber quedado en el “debe”, va directamente a mi lista de metas para 2015 porque los resultados han sido muy interesantes.

Bien, vale, pero… ¿Qué es eso del mindfulness?

Vaya por delante que no soy ningún experto en el tema, simplemente un iniciado, o ni eso, así que coged con pinzas todo lo que diga. Para entenderlo rápido, decir mindfulness es similar a decir meditación pero eliminando todas esas connotaciones religiosas o sectarias que pudieran asociarse a la palabra meditación.

Eliminando un hábito negativo: fumar

Cuando este lunes 1 de diciembre de 2014 se publique esta  entrada, llevaré unas horas siendo un ex-fumador. Así, como suena, con dos cojones.

Durante este año 2014 he conseguido implementar varios hábitos: desde cambiar el modo de alimentarme (adelgazando 13 kg) a empezar a hacer ejercicio o escribir un diario. Sin embargo, el reto al que me enfrento ahora es radicalmente diferente. Se trata de eliminar un hábito negativo de mi vida.

Mientras que, en los ejemplos anteriores, o bien se trataba de hábitos nuevos (el diario) o de recuperar hábitos abandonados (el deporte) o de sustitución de los ya existentes (re-aprender a comer), ahora hablamos de suprimir un hábito de cuajo, de eliminarlo sin sustituto.

El arte de reinventarse a uno mismo

Si quieres ser irremplazable, debes ser diferente

Coco Chanel

Ha llegado a mis manos, el libro “Marca la diferencia” de Chal Jimenez.  Chal Jimenez (@chaljimenez) es un experto en personal branding (o marca personal, como queráis), aparte de profesor de ESIC y otras universidades y escuelas de negocio, conferenciante, director de la agencio de publicidad La Lio y muchas cosas más. También escribe un blog llamado “Triunfar como la Coca Cola”.

El libro es una loa a la diferencia, a la necesidad de ser positivamente diferentes, egoístamente diferentes. En él vais a encontrar quizás más preguntas que respuestas, o mejor dicho, vais a encontrar las preguntas que todos deberíamos de hacernos y las respuestas que Chal da a las mismas. Quizás por eso, el libro te incita a que seas tu propio coach.

Tu mente influye sobre tu cuerpo y tu cuerpo influye sobre tu mente

Cada vez existen más evidencias de que nuestro lenguaje corporal, lo que comunicamos sin abrir la boquita, influye decisivamente en lo que piensan los demás de nosotros. De hecho, lo que de toda la vida hemos llamado “primera impresión”, se basa en esto y es una impresión que se graba en los primeros segundos de conocer a una persona y produce un juicio sobre la misma que luego va a ser difícil de variar, incluso es posible que no tengamos la oportunidad de hacerlo.

El lenguaje corporal es un tipo de interacción y, por lo tanto, de comunicación. Nuestro cuerpo habla y esa primera impresión pueden tener consecuencias muy importantes, por ejemplo, en una entrevista de trabajo, una cita o cuándo  negociamos una compra de cualquier tipo.

Doce ideas de Robin Sharma para reflexionar

Es sábado y aprovecho un excelente mediodía de primavera, excepcional aquí en Vitoria, para tomar un café en una terraza sombreada y solitaria a estas horas. Leo un libro de Robin Sharma, un escritor motivacional y nómada vocacional, repleto de buenas y breves historias que hacen que mi pensamiento vague sin rumbo. El silencio del parque ayuda, algo que en un par de horas no será posible. Tomo notas rápidas en una libreta y se me ocurre que pueden ser la base de una entrada que compartir con todos vosotros.