Category Archives: Productividad
¿Cómo adquirimos nuevos hábitos productivos? (I)

“La constancia no está en empezar sino en perseverar”
Leonardo Da Vinci
Entendemos por hábitos, cualquier comportamiento aprendido que es repetido regularmente de manera automática (o casi). Los hábitos definen, en buena medida, nuestro comportamiento y los vamos adquiriendo según vamos creciendo, muchas veces sin plantearnos su utilidad o necesidad. Somos lo que hacemos, no somos lo que decimos.
Tradicionalmente, los especialistas en conducta nos han venido diciendo que la formación de un hábito llevaba unas tres semanas o 21 días. El veintiuno es casi un número cabalístico. Como curiosidad, decir que 21 días parece ser el plazo medio que tardan en convertirse en neuronas las células madre que generamos diariamente (unas 1.400) mediante un proceso llamado neurogénesis.
Cómo dejar de llegar tarde hasta a tu propio entierro

«El infierno es esperar sin esperanza«
André Giroux
Nadie está a salvo de llegar tarde a una cita y, si no, a ver quién se atreve a tirar la primera piedra. Yo mismo, que odio la tardanza (y a los tardones) llegué tarde la semana pasada a una reunión…¡que yo había convocado!
Mi error fue fiarme de mi memoria y no consultar el calendario, pensando que el inicio de la reunión estaba fijado para media hora más tarde (la hora habitual, ya que era una reunión periódica) del inicio real.
Está bien confiar en el sistema pero no tanto como para ni siquiera consultarlo.
Dos maneras de autoengañarnos productivamente

“Concéntrate en ser productivo, no en estar ocupado”
Tim Ferris
Existen dos formas sutiles de parecer productivo sin serlo. Incluso es posible que asciendas laboralmente empleándolas pero ten cuidado ya que, todo lo que sube, baja y…más dura será la caída.
La primera de ellas es ser unos cracks en las cosas sencillas y triviales. Hay un montón de gente ocupada y preocupada a jornada completa en escribir y recibir emails, asistir y organizar reuniones, redactar informes y actas, etc. Alguna de esta gente es posible incluso que use herramientas relacionadas con la productividad: priorizaciones, listas to-do, checklist, etc., pero si les preguntas para qué hacen todo eso, en definitiva para qué (o para quién) trabajan…ni están ni se les espera.
La rueda del equilibro productivo

«Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía«
Simón Bolivar
La cita de Simón Bolivar tiene connotaciones productivas. Bueno, vale, no las tiene, pero, como a todo, se las podemos buscar.
Sin duda alguna, lo más cómodo es permanecer perdidos y que sea la marea de tareas, acciones y “los otros” los que dirijan nuestra vida y no al revés. Es la elección, mucho menos inconsciente de lo que pudiera parecer, de una mayoría. No obstante, si hemos elegido el camino de la productividad personal es para que esto no suceda, para ser capitanes y no náufragos.
Implementa GTD a coste cero (IV): Mis áreas de responsabilidad

Las áreas de responsabilidad son el primer gran nivel de abstracción (tras acciones y proyectos) que propone David Allen y su GTD. Un área de responsabilidad viene a ser un “grupo temático” sobre el que tenemos algún poder de decisión. Si bien lo anterior es cierto, algunas de estas áreas nos vendrán “impuestas“ o, menos violento, predefinidas.
La teoría dice que cada acción o proyecto que tengamos entre manos debería caer dentro de alguna de nuestras áreas de responsabilidad. Esto, si bien no debe tomarse al pie de la letra o flagelarnos si en alguna ocasión no es así, tiene todo el sentido del mundo si pensamos en que todo lo que hacemos, debe ser un avance hacia nuestros objetivos a medio/largo plazo, visión y misión (niveles superiores a las áreas en GTD).