Category Archives: Productividad

Nace Productive! Magazine en español

Solamente unas pocas líneas para anunciaros, por si no lo sabíais, el nacimiento de Productive! Magazine en español. Una iniciativa que creo que es muy interesante ya que mediante la misma es posible acceder a opiniones diversas relacionadas con el mundo de la productividad personal. Podéis acceder a la revista, de manera gratuita, desde el navegador, iPhone e iPad o desde vuestro dispositivo Android (y también suscribiros vía email para que os avisen de nuevos números).

Una iniciativa que ha sido posible gracias a Augusto Pinaud, editor en español y a Michael Sliwinsky, CEO de Nozbe y editor de la versión en inglés.

25 consejos de productividad

La idea es tratar de no hacer las mismas tonterías más de una vez

Augusto Pinaud

He tenido la oportunidad de leer en este 2014 un ebook llamado “25 consejos de productividad” escrito, hace ya tiempo, por mi amigo Augusto Pinaud. Es un libro que me ha sorprendido gratamente ya que he descubierto cosas muy interesantes en él. Desde luego, por el precio que tiene, si sacas una idea interesante habrás amortizado de sobra la inversión.

Lo bueno del libro es que Augusto narra su propia experiencia, relacionada con temas de productividad. Es un estilo, en plan storytelling, que aporta sinceridad y frescura. Lo malo es que se nota demasiado que es un ebook y está escrito en un estilo apresurado, y en mi opinión claramente mejorable, que lastra un material que podría brillar más con un poquito de esmero (se nota demasiado que el libro está escrito originalmente en inglés y ha sido traducido «apresuradamente«).

Gestiona tu atención

Domina tu atención o ella te dominará a ti

Adaptado de Horacio

Allá por los años veinte del siglo pasado, en un café de Viena, la aspirante a doctora en psicología Bluma Zeigartnik observó un curioso fenómeno: los camareros eran capaces de mantener todos los pedidos en su cabeza sin aparente esfuerzo pero únicamente hasta que los clientes pagaban. Una vez servido  el pedido, si les preguntabas por el mismo, eran incapaces de recordar lo que acababan de dejar en la mesa del cliente.

Este hecho, sin aparente importancia, desembocó en una publicación en 1927 sobre “el efecto Zeigarnik” que, enunciado de una manera muy simple, podría resumirse en que “las tareas inacabadas capturan nuestra atención”. El experimento añadió un corolario interesante: si una de estas tareas era interrumpida, a posteriori, se recordaba mucho mejor que el resto.

Cómo las submetas pueden salvar tu productividad

 

Trabaja en tus metas y celebra tus logros. Hay que disfrutar del viaje tanto o más que de alcanzar el destino

Zig Ziglar

En determinadas ocasiones, pasamos por alto el poder de lo simple. Por mucho que leamos y escribamos, la potencia de un dibujo que nos llega es superior a cualquier artículo, a cualquier profesor, a cualquier lección. Necesitamos entenderlo nosotros, por mucho que nos lo cuenten, todo es insuficiente si no lo entendemos.

Me gustaría compartir hoy un ejemplo de dibujo con el me ocurrió lo que os describo. Se trata de una “demostración gráfica” de cómo la clásica recomendación de dividir una gran tarea en tareas menores funciona.

Controla tus impulsos y vence la procrastinación

Si la mente humana fuese tan simple que se pudiera entender,

seríamos tan simples que no podríamos entenderla

Emerson Pugh

El libro “Procrastinación” de Piers Steel es un completo estudio sobre la procrastinación o como él la define “la conducta de dejar irracionalmente las cosas para más adelante”. Es un libro serio, en cierto modo un resumen de su extensa carrera académica, basado en el poder del metaanálisis (extraer matemáticamente las concordancias de los resultados de miles de estudios), una técnica en la que el autor es un reputado experto.

La inclusión del término irracional en la definición del autor es fundamental. Para el doctor Steel, si no existe este componente no podríamos hablar de procrastinación. Por ejemplo, si no hago algo porque creo que es posible que la necesidad desaparezca o sé que tengo tiempo para hacerlo a última hora, esto no es procrastinar sino ser inteligente. Un matiz importante sobre todo lo que había leído hasta el momento.