Category Archives: Productividad

Listas de control: 6 ejemplos reales

«Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos«.

Peter Drucker

Podemos encontrarlas bajo diferentes nombres: lista de control, checklist u hoja de verificación. David Allen las cita en su libro GTD pero no son algo exclusivo o inventado por él (como casi nada, por otra parte, como él mismo reconoce).

Una lista de control es simplemente una lista donde registramos acciones a llevar a cabo cuando queremos conseguir un propósito determinado.

Se suelen poner dos ejemplos arquetípicos: la lista que usan los pilotos para hacer que un avión despegue y las listas que se usan los hospitales en la preparación de quirófanos.

El inbox zero no es un fin pero puede ser un síntoma

Hace unos meses se desató un interesante debate en la blogosfera española entre algunas personalidades de la productividad “patria”. La discusión versaba sobre el “Inbox zero” o, lo que es lo mismo, el conseguir  tener nuestra bandeja de entrada de email limpia y reluciente.

El término “Inbox zero” fue creado por Merlin Mann al que podéis ver presentando el concepto aquí (en inglés). Son muchos los que han tratado de facilitar la consecución del inbox zero mediante tecnología. Por ejemplo, Google y su Gmail lo intentó mediante la implementación de una “priority box” que seleccionaba por nosotros de una manera “inteligente” los mensajes más urgentes.

Nuestra lista de NO hacer

La mayoría de los líderes dedican mucho tiempo a pensar lo que van a hacer pero pasan relativamente poco tiempo pensando en lo que no van a hacer

Dov Frohman

 

Es tan importante lo que hacemos como lo que no hacemos. Sobre todo, si ocurre que lo que no hacemos es consecuencia de que lo que hacemos ocupa todo nuestro tiempo. ¿Un trabalenguas? Probemos así: hemos de ser plenamente conscientes de lo que no estamos haciendo para estar tranquilos con lo que hacemos.

La idea no es nueva. Es una idea básica de la productividad pero me ha gustado la manera que tiene Tom Peters, reconocido gurú de la excelencia, de implementarla: la lista de “no hacer”.

Pon un # hashtag en tu email

«Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la más elemental; entre dos expresiones, la más breve.«

Eugeni d’ Ors (1881-1954) Escritor español.

 

Hace poco he diseñado una aplicación informática (retomando viejos tiempos) que envía correos electrónicos automáticos a determinados roles y en determinados estados. He aplicado un par de ideas de productividad en estos correos que me gustaría compartir con vosotros.

Me voy a centrar hoy en el asunto de los correos que envía. Para que os hagáis una idea y obviando el cuerpo de los correo que no tiene ningún interés, el asunto de estos correos automáticos el de tipo:

Los 3 tipos de comunicación

«La mitad del mundo tiene algo que decir, pero no puede; la otra mitad no tiene nada que decir, pero no calla.«

Robert Lee Frost (1874-1963) Poeta estadounidense.

 

Me gustaría seguir profundizando en el proceso de comunicación. Considero que es un tema tan importante que merece una reflexión profunda.

Hoy voy a hablar de los estilos de comunicación. Si queremos desarrollar una cierta capacidad empática lo primero que debemos hacer es escuchar a nuestro interlocutor. Escuchar es el primer paso para poder clasificarlo dentro de uno de los tres estilos básicos y, en definitiva para entenderle.