Category Archives: Productividad

Hablamos de…¡Tráguese ese sapo!

No resolverá sus problemas de administración del tiempo siendo más productivo

Brian Tracy

La verdad es que como “no sólo de David Allen vive el hombre”, decidí leer este libro titulado ¡Tráguese ese sapo! de Brian Tracy. El amigo Tracy es uno de esos hombres hecho a sí mismos (¿todos los triunfadores en EEUU han empezado fregando platos?) que me cae bien por alguna de las cosas que dice: afirma probar en sus propias carnes las ideas que recopila antes de aconsejarlas en sus libros o seminarios, propone averiguar qué es lo que hace la gente exitosa y hacer los mismo hasta obtener los mismos resultados (echad un ojo al modelado de conductas que propone la PNL) y se confiese un lector ecléctico que se dedica, modestamente, a recopilar información.

¿Cómo te llevas con el teléfono?

Personalmente aborrezco el teléfono. Para mí, es el peor ladrón de tiempo que hay: intrusivo, rompe tu concentración y, si le das rienda suelta, es muy difícil de acotar su tiempo de uso ya que no depende únicamente de ti.

No sé qué extraño poder de atracción tiene un  teléfono sonando que debemos interrumpir cualquier conversación, por muy importante que sea, para contestar, aunque no sepamos quién llama ni para qué.

En los últimos años la proliferación del uso del móvil ha dado paso a una mala educación generalizada con gente que no es capaz de silenciar el aparatito ni en una reunión, ni en el cine o teatro.

Elementos de las habilidades sociales (II)

En una entrada anterior «Elementos de las habilidades sociales (I)» abordaba el tema de las habilidades sociales y, en concreto, trazaba un breve esquema de los elementos conductuales de las mismas.

Hoy es el momento de centrarnos en los otros dos elementos que completan las habilidades sociales: los elementos cognitivos y los elementos fisiológicos.

Repasemos estos dos elementos de idéntica manera a cómo lo hicimos con el elemento conductual:

Pomodoro: Tomatazos contra mi falta de concentración

La semana pasada he estado en casa descansando. Este año ya he consumido el presupuesto de viajes y tenía por delante nueve días de “tranquilidad”. Como siempre, la lectura ha sido una de mis ocupaciones preferidas y también he aprovechado para hacer algunas chapucillas pendientes que tenía en casa dentro de mi total incompetencia para estos menesteres.

El problema (al menos para mí lo ha sido) es que tenía “demasiado tiempo libre”. Bueno, esto no debería ser un problema en sí mismo salvo que me hubiera fijado el objetivo  de “estudiar“ durante esos días como así sucedió. El primer error posiblemente fue ese: fijarme un objetivo difuso y nada concreto.

El mapa MLD para la productividad

Durante este 2011, el apartado de productividad de Marca la diferencia ha ido tomando la suficiente entidad como para necesitar de un pequeño mapa con el que poder seguir las aportaciones realizadas. Sin duda es un eje central de la página y como tal seguirá teniendo un espacio importante en el futuro ya que son muchas las cosas que se han quedado en el tintero.

Os dejo aquí un esquema recopilatorio o mapa de lo que he desarrollado hasta el momento. Como siempre he dicho, el objetivo es disponer de un cuaderno de notas, más o menos en limpio, que principalmente me sirva a mí. Si, además, alguien le encuentra alguna otra utilidad, mejor que mejor.