Category Archives: Opinion

La conmovedora historia del profesor al que Internet derrotó

«Internet es una economía basada en la atención donde la moneda de cambio es el tiempo del usuario«

Jakob Nielsen

Por motivos personales me une con Uruguay un lazo que hace que cualquier artículo relacionado con este país capture mi atención con mayor facilidad que el resto. Hace unas semanas leía un artículo sobre el periodista uruguayo Leonardo Haberkorn autor de una entrada en su blog allá por diciembre de 2015 que, un tanto irónicamente, se había hecho viral, no una sino varias veces.

Digo “irónicamente” porque la entrada era un canto de cisne a su labor docente en la Universidad ORT de Montevideo debido, en buena parte, a su impotencia por lograr captar la atención de sus alumnos enfrascados en sus dispositivos móviles y redes sociales.

La revisión extraordinaria de vacaciones

Me gusta viajar. Algunas veces lo he hecho en solitario y los últimos años con mi pareja. Poco a poco voy “conociendo mundo”: Francia, Portugal, Estambul, La Habana, Uruguay, Buenos Aires, Miami, Rumanía, Tailandia, Roma, Praga, Viena, Bratislava, Budapest, Milán, Turín, Génova, Florencia, Venecia, Pádua, Verona, Bérgamo, París, Bélgica, Amsterdam, Berlín, Potsdam, Poznan, Varsovia, Cracovia, Eslovenia, Helsinki, Letonia, Lituania son algunos de los países y ciudades que he podido visitar. Y también España, claro está.

Para mí, vacaciones es sinónimo de viajar desde hace ya muchos años. Respeto al que se va quince días o un mes a la playa pero, mientras pueda, no lo haré. Además viajar, para que mínimamente sea considerado como tal, en mi caso supone buscar todo por mi cuenta, desde los vuelos, al transporte interno, pasando por los hoteles y terminando en la lista de sitios que visitar. Este año ampliaré Portugal, conociendo Oporto, Braga, Coimbra y repitiendo la visita ya añeja a Lisboa, Sintra, Cascais, Estoril, etc.

Minicasas y productividad personal

Ultimamente estoy intentando caminar regularmente. Lo hago por dos motivos: primero, la OMS aconseja caminar 10.000 pasos todos los días para mantener un buen tono físico; esos diez mil pasos son aproximadamente siete kilómetros, lo que no es moco de pavo. Segundo, en breve me voy de vacaciones y mis vacaciones son siempre época de andar. Habitualmente aprovecho para conocer uno o varios países extranjeros; viajo a mi aire y suelen caer unas caminatas considerables, todos los días, un día tras otro, durante las dos o tres semanas que dure el viaje.

Pero no quería hablar de eso, quería hablar de un programa de TV que vi ayer mientras estaba descansando tras una de mis caminatas. Hay tiempo para hacer y tiempo para descansar. Reconozco que a veces me extralimito y me tumbo en el sofá y veo lo que pongan. Casi no veo tele pero este es uno de los escenarios en los que me puedo tragar, literalmente,  cualquier cosa.

La bicicleta frenada

«Con mejor conciencia se pueden tomar mejores decisiones y con mejores decisiones se obtienen mejores resultados«

Robin Sharma

Hace unos meses me robaron la bicicleta del patio de mi propia casa. Con motivo de unas obras, derrumbaron el edificio colindante y, durante un tiempo, los patios interiores se convirtieron en exteriores, al perder una de sus cuatro paredes. En uno de esos patios dejo mi bicicleta y los cacos aprovecharon para subir por los andamios de la obra, a pesar de vallas y candados, y llevársela.

Desarrolla tu visión ommatídea

Saber escoger el tiempo es ahorrar tiempo

Francis Bacon

 

Reconocerás que el título de la entrada impresiona, ¿eh? ¿Visión ommatídea? Verás que no es para tanto: los ommatideos son los ojos de algunos insectos. Estos insectos tienen la particularidad de que no ven por un solo ojo sino que su “ojo” lo forman un conglomerado de ommatídeos u “ojos”. Esto da lugar a una visión que podríamos denominar “en mosaico”.

Vale, y después de la lección de ciencias naturales, ¿a dónde quieres llegar?