Category Archives: Opinion

Regálate tiempo ¡es gratis!

La productividad nunca es un accidente. Es siempre el resultado de un compromiso con la excelencia, la planificación inteligente y centrada en el esfuerzo

Paul J. Meyer

 

Uno. El coste de oportunidad es un concepto que se aplica en Economía y que resulta muy interesante para ser considerado desde otras disciplinas. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser y también es conocido como “el valor de la mejor opción no realizada”.

Para no entrar en explicaciones estériles diremos que, desde el punto de vista puramente económico, el coste de oportunidad es aquello a lo que renunciamos cuando tomamos una decisión. Por ejemplo, si tengo 10 euros y estoy dudando entre ir a cine o comerme una hamburguesa, el coste de oportunidad de ir al cine será la hamburguesa que no me he comido.

Nick Vujicic ¿Vas a acabar siendo fuerte?

Me gustaría compartir la historia de Nick Vujicic (Australia, 1982). Es una historia de superación y siempre la he relacionado con un proverbio persa que dice:

Lloraba  porque no tenía zapatos hasta que vi un hombre que no tenía pies

El proverbio podría referirse a lo mucho que nos quejamos y a lo poco conscientes que somos de lo que tenemos. El resultado es una perpetua insatisfacción, una perpetua infelicidad. En cierto modo, esta sociedad consumista es en lo que nos ha educado: somos en la medida que tenemos y, en consecuencia, cada vez queremos tener más y más.

No pretendo hacer apología del conformismo o del minimalismo,  simplemente quería compartir el ejemplo de alguien que nació literalmente sin pies…y ¡sin  brazos! Sufrió lo que en términos médicos se llama una agenesia, es decir, una anomalía en el crecimiento de órganos en la fase embrionaria.

Mecanicismo productivo

Tu productividad se construye sobre hacer cosas significativas

Michael Linenberger

He escuchado muchas veces decir que el término productividad lleva a engaño porque todo el mundo piensa en la versión mecanicista del mismo. El mecanicismo es un término que relacionamos con las revoluciones industriales, con la producción en cadena, con Henry Ford y su modelo de empresa que revolucionó el mundo. Y coincido en la conclusión de que la productividad personal poco o nada tiene que ver con esa variante mecanicista del término, donde se nos pide producir más outputs con los mismos o menos inputs.

A pesar de lo anterior, creo que la productividad personal también ha podido caer en lo que critica, en el “mecanicismo productivo”.

Productividad y estrés laboral en Europa

España es el único lugar del mundo donde 2 y 2 no suman 4

Arthur Wellesley, duque de Wellington

Vale, ya sé que el término “productividad” puede ser usado, y se usa, con varias acepciones. Partiendo de esa base, quiero comentar una imagen que analiza la “productividad” como el ratio de euros ganados por hora trabajada. A pesar de ser una visión bastante mecanicista es muy buena para hacer gráficas y comparativas entre los diferentes países que componen esta Europa nuestra.

Dejar huella

«La tragedia de la vida no es la muerte, sino que nos dejamos morir por dentro mientras aún estamos vivos»
(Norman Cousins)

Es posible que alguna vez hayas oído la expresión “dejar huella”. Hay quien dice que lo que realmente importa se mide por la huella que deja; que lo que realmente es significativo en nuestra vida es la huella que dejamos en los demás. Algunos coaches utilizan un ejercicio de autoevaluación que consiste en imaginarte en tu propio funeral y visualizar qué dicen los demás de ti. Si quieres que cambie lo que dicen, cambia desde este preciso momento lo que estás haciendo.