Conocerse a uno mismo mediante el Eneagrama

“El verdadero escéptico es el que explora lo que desconoce hasta que vive la experiencia por sí mismo”
Borja Vilaseca
Lleva tiempo con curiosidad por saber qué es el Eneagrama. En muchos de los sitios donde se habla de PNL aparecía muchas veces esta palabra y tenía ganas de profundizar un poco en ella y saber de qué iba el tema. Mirando un poco por aquí y por allá, encontré la sugerencia de un libro: “Encantado de conocerme” de Borja Vilaseca que finalmente ha sido mi primera toma de contacto con el Eneagrama.
Dos maneras productivas de procrastinar

“El que no sabe qué cosas atender, y de cuáles hacer caso omiso, tiende a lo que no tiene importancia y hace caso omiso de lo esencial.”
Buda
No siempre dejar algo para más tarde (procrastinar) es negativo. De hecho, procrastinar voluntariamente (o, si lo prefieres, “incubar” o “hibernar”) puede llevar a evitar consecuencias indeseadas. Tiene que ver, sin duda, con la capacidad de autocontrol, de no ceder a los deseos inmediatos o vencer las resistencias que surgen inconscientemente.
Aprender a aprender

Estaba releyendo el otro día Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y me llamaron la atención, especialmente, unas páginas en concreto. Daniel analiza un estudio hecho por el National Center for Clinical Infant Programs sobre las causas que determinan el éxito escolar.
Curiosamente el informe llega a la conclusión de que el rendimiento escolar de los niños no depende tanto de que despunten antes que los demás en sus capacidades lectoras, matemáticas, etc sino que depende más bien de su capacidad emocional, en concreto de la habilidad que denomina capacidad para aprender a aprender.
Productividad y estrés laboral en Europa

“España es el único lugar del mundo donde 2 y 2 no suman 4″
Arthur Wellesley, duque de Wellington
Vale, ya sé que el término “productividad” puede ser usado, y se usa, con varias acepciones. Partiendo de esa base, quiero comentar una imagen que analiza la “productividad” como el ratio de euros ganados por hora trabajada. A pesar de ser una visión bastante mecanicista es muy buena para hacer gráficas y comparativas entre los diferentes países que componen esta Europa nuestra.
La revisión anual de Napoleon Hill

«La única revolución válida es la que uno hace en su interior«
León Tolstoi
Napoleón Hill es posiblemente el escritor estadounidense de autoayuda más famoso junto a Dale Carnegie. Lo cierto es que sus conocidos libros “Piense y hágase rico” (y “Cómo ganar amigos e influir en las personas” en el caso de Carnegie) resultan un poco añejos hoy en día porque muchas de sus afirmaciones (hablo principalmente de Napoleon Hill, el de Carnegie lo leí hace un par de años y no lo recuerdo tan claramente) han quedado desfasadas con el paso del tiempo.
No debemos olvidar que ambos libros se publicaron en 1937 y, desde entonces, ha llovido bastante en el terreno de la psicología y, sobre todo, en el de la neurociencia. Socialmente… tengo mis dudas.