Search Results for: "GTD Fácil:"

Atrapado en mi zona de confort de GTD

Quiero compartir con ustedes el secreto que me ha llevado a alcanzar mis metas: mi fuerza reside únicamente en mi tenacidad

Louis Pasteur

Hoy toca entrada un tanto autobiográfica. Creo que GTD tiene sus zonas de confort o al menos yo las estoy padeciendo.  Cuando empiezas con GTD enseguida consigues logros importantes sobre  las “cosas” que consigues meter dentro del sistema. Convertir estas cosas en acciones, introducirlas en la bandeja de entrada única y seguir con los pasos de GTD, así como revisarlas diaria y semanalmente realmente supone un cambio importante en tu vida.

¿Cómo adquirimos nuevos hábitos productivos? (I)

La constancia no está en empezar sino en perseverar

Leonardo Da Vinci

 

Entendemos por hábitos, cualquier comportamiento aprendido que es repetido regularmente de manera automática (o casi). Los hábitos definen, en buena medida, nuestro comportamiento y los vamos adquiriendo según vamos creciendo, muchas veces sin plantearnos su utilidad o necesidad. Somos lo que hacemos, no somos lo que decimos.

Tradicionalmente, los especialistas en conducta nos han venido diciendo que la formación de un hábito llevaba unas tres semanas o 21 días. El veintiuno es casi un número cabalístico. Como curiosidad, decir que 21 días parece ser el plazo medio que tardan en convertirse en neuronas las células madre que generamos diariamente (unas 1.400) mediante un proceso llamado neurogénesis.

¿Qué ha pasado con mi dieta hipoinformativa? Os lo cuento…

Es obvio lo que la información consume: nuestra atención

Herbert Simon

Bueno, durante casi dos semanas, he estado haciendo un esfuerzo considerable en aplicarme la dieta hipoinformativa (ver “Practica la dieta baja en infoxicación”)

Recordemos que, en esencia, consistía en:

1.     Nada de periódicos, revistas, audiolibros o radio (si no es música).

Una docena de retos para ampliar tu zona de confort

«Sólo una persona mediocre está siempre en su mejor momento«

William Somerset Maugham

 

En productividad, y en general en cualquier área de desarrollo personal, se habla del concepto de zona de confort. Quiero compartir un excelente video sobre esto que describe, mucho mejor que cualquier palabra, lo que es nuestra zona de confort y la importancia de ampliarla.

Mi entrevista en Análisis Realista (@OmarBlogAR)

Omar Carreño es, aparte de compañero de andanzas productivas, un amigo con todas las letras . Hace ya unos meses que me hizo una entrevista en su «Análisis realista» que republico ahora, ya que creo que puede contribuir a que nos conozcamos un poquito más.

Aquí la entrevista:

Análisis Realista: ¿Cómo inició tu blog? ¿Qué te impulsó a empezar a escribir?

Rubén Alzola:  El blog se inició en Abril de 2011 tras llevar varios años formándome y aplicando técnicas de productividad. Principalmente GTD, el sistema de David Allen.