Liderazgo

Liderazgo

El liderazgo tal y como lo interpretamos en marcaladiferencia.com tiene que ver con la  excelencia de tu trabajo y de tu comportamiento. Consideramos que no es algo que está únicamente al alcance de “los jefes” sino que es una opción personal que cualquiera puede elegir. Decía Jean Giraudox que “sólo los mediocres mueren siempre Leer más>>

Comunicación

Comunicación

La comunicación, aún siendo una herramienta que usamos a diario, no recibe la importancia que merece. Comunicamos continuamente, tanto en el entorno personal como el profesional y, continuamente, lo hacemos de una manera claramente mejorable. Comunicar no sólo es hablar. Como bien decía Alfonso X (al que por algo llamaban Leer más>>

Productividad personal

Productividad personal

El principal motivo de la necesidad de técnicas de productividad personal es el tratar de tener un control sobre las cosas y no llegar a que sean las cosas las que nos dominen a nosotros. Alguien que no aplica ninguna técnica de productividad vivirá inmerso con mayor frecuencia de lo que creemos Leer más>>

 

GTD fácil

En entradas anteriores hemos visto algunos motivos por los que son necesarias las técnicas de productividad:

¿Por qué necesitas técnicas de productividad? (I)

¿Por qué necesitas técnicas de productividad? (II)

Asimismo hemos empezado a ver que la productividad es parte de un todo, de una manera de pensar:

Individuos, organizaciones y países enfermos

Hay momentos en que, si me dejase llevar por la deriva, estaría más cerca de tirar la toalla que de seguir bregando y creyendo en el género humano. Por suerte, cada cierto tiempo te ocurre algo que te congratula con nuestra especie y te hace recuperar cierta esperanza.

Pero hoy quiero hablar con dureza del común denominador a individuos, empresas e incluso países que me obliga a calificarlos de “enfermos”. Empecemos por el principio, es decir, por ti y por mí. Lo que tenemos más a mano y lo que, sin duda, podemos cambiar.

En primer lugar, lo que caracteriza a los individuos hoy en día es la total vacuidad. Vivimos en una sociedad cada vez más, conveniente y programadamente, lobotomizada. No ejerceré una defensa de la Iglesia, la familia o la nación pero sí que me permito defender el efecto de cohesión que hasta hace bien pocos años estos referentes proporcionaban a la sociedad.

¿Qué necesitas para empezar con GTD?

Si tecleas GTD en un buscador de Internet, Google por ejemplo, te vas a ver inundado por un montón de referencias tanto a libros, páginas web, como programas informáticos. Ante semejante panorama lo normal es que nos sintamos un tanto desbordados.

Mi opinión es que debes empezar a practicar con GTD con sólo dos elementos: papel y boli. Cuando lleves un tiempo con estos dos elementos y, sobre todo, cuando domines los fundamentos del sistema (4-6 meses) será el momento de decidir qué aplicación se adapta más a tus necesidades (o quizás decidas seguir con el papel y bolígrafo).

¿Por qué necesitas técnicas de productividad? (II)

En una entrada anterior (ver ¿Por qué necesitas técnicas de productividad? (I)) hablaba de algunos motivos que aconsejan en uso de técnicas de productividad. Sigamos desgranando más motivos importantes a este respecto.

Las técnicas de  productividad te ayudan a diferenciar lo urgente de lo importante o, cuando menos, te ayudan a gestionar mejor lo urgente para que tengas tiempo de pensar en qué es lo importante. Las clásicas listas de prioridades A-B-C se limitan a mejorar la gestión de tareas pero no se preguntan si esas tareas son realmente necesarias, si conllevan alguna acción por nuestra parte o pueden ser archivadas/eliminadas, etc.

Hablamos de “Little Miss Sunshine”

De vez en cuando te encuentras con alguna película que resulta interesante más allá de lo puramente cinematográfico. Este es el caso de “Little Miss Sunshine” una película que abandera la necesidad de la diferencia, algo que en el fondo es el espíritu de “Marca la diferencia”.

Disfruto bastante con las películas de personajes o de tramas y me aburren las que se centran en movimientos de cámara para mostrar lo geniales que son sus directores (no digamos ya las de explosiones y efectos especiales, con contadísimas excepciones). “Little Miss Sunshine” es una de las de personajes.

Estos son un conjunto de inadaptados sociales, de bichos raros peleados permanentemente con una sociedad (la estadounidense o, lo que es lo mismo, la nuestra) que no los admite…¿ni falta que hace?