Liderazgo

Liderazgo

El liderazgo tal y como lo interpretamos en marcaladiferencia.com tiene que ver con la  excelencia de tu trabajo y de tu comportamiento. Consideramos que no es algo que está únicamente al alcance de “los jefes” sino que es una opción personal que cualquiera puede elegir. Decía Jean Giraudox que “sólo los mediocres mueren siempre Leer más>>

Comunicación

Comunicación

La comunicación, aún siendo una herramienta que usamos a diario, no recibe la importancia que merece. Comunicamos continuamente, tanto en el entorno personal como el profesional y, continuamente, lo hacemos de una manera claramente mejorable. Comunicar no sólo es hablar. Como bien decía Alfonso X (al que por algo llamaban Leer más>>

Productividad personal

Productividad personal

El principal motivo de la necesidad de técnicas de productividad personal es el tratar de tener un control sobre las cosas y no llegar a que sean las cosas las que nos dominen a nosotros. Alguien que no aplica ninguna técnica de productividad vivirá inmerso con mayor frecuencia de lo que creemos Leer más>>

 

¿Por qué necesitas técnicas de productividad? (I)

El principal motivo de la necesidad de técnicas de productividad es el tratar de tener un control sobre las cosas y no llegar a que sean las cosas las que nos dominen a nosotros. Alguien que no aplica ninguna técnica de productividad vivirá inmerso con mayor frecuencia de lo que creemos (y sobre todo, de lo que cree el mismo) en un maremágnum de tareas pendientes, reuniones, llamadas por contestar, etc.

Esa sensación que a todos nos invade por momentos, y en la que muchos naufragan día tras día, de no tener tiempo para nada es terrible. En dosis moderadas provoca una ansiedad importante y en dosis elevadas puede derivar en un estrés con consecuencias muy importantes para nuestra salud.

Piensa en resultados


La mente es su propio lugar, y en sí misma puede hacer un cielo de los infiernos o un infierno de los cielos

John Milton

Nuestra manera de pensar determina en buena medida nuestra conducta. Existe una relación directa entre pensamientos y acciones. Cuando las acciones se dan sin ningún pensamiento que las preceda es como si actuásemos sin ningún sentido corriendo en cualquier dirección cual pollo sin cabeza.

A veces en el mundo empresarial se habla de la gestión por objetivos. Son dos maneras de decir lo mismo ya que, en mi opinión, el objetivo siempre es el mismo: conseguir los resultados.

Autoyuda o la ayuda que no llega

En general, los libros catalogados como de “autoayuda” están mal vistos en nuestra sociedad. Supongo que están mal vistos porque su lectura implica reconocer una debilidad o una necesidad de ayuda.

Ocurre lo mismo con el hecho de ir al psicólogo. Tu puedes ir al dentista o al oftalmólogo que nadie te va a preguntar “pero… ¿qué te pasa?” con cara de preocupación extrema. En cambio la gente es reacia a reconocer que va al psicólogo (del psiquiatra ya ni hablemos) porque lo considera algo peyorativo.

Hablamos de «Getting things done» de David Allen

Allá por el 2001, hace ya unos cuantos añitos, David Allen escribió “Getting things done”, un libro resultado de una serie de ideas, ya maduras, cuyo origen fue una newsletter o revista electrónica que el propio autor circuló durante un tiempo con gran éxito entre sus allegados.

La resonancia alcanzada con esa revista electrónica fue convenciendo al bueno de David que, lo que tenía entre manos, era más que un refrito de consejos y con el tiempo ha dado lugar casi a una metodología.

En España se ha publicado con el título “Organízate con eficacia (-Máxima productividad personal sin estrés-)”. No obstante, son las siglas de la edición inglesa las que dan nombre a esas “buenas prácticas” mundialmente conocidas como GTD (Getting Things Done).

Siente de otra manera

Siente de otra manera
¿Te sientes realizado en tu vida personal y profesional? ¿Cuáles son tus valores y principios? ¿Te consideres coherente con tus creencias? ¿Crees que podrías cambiar y no sabes por dónde empezar?

El tercer nivel en MLD es el alma o cómo nos sentimos y, si nos ponemos un poco más filosóficos, “quiénes somos”.

La utilización del verbo “ser” debe ser prudente porque es un verbo con unas implicaciones demasiado profundas para los temas que pretendemos abordar en esta zona. Por eso he preferido trabajar sobre el sentimiento, el sentir entendido como la escala de principios y valores que nos rige y que debería estar coordinada con el cuerpo y la mente para sentirnos seres mínimamente completos.