Liderazgo

Liderazgo

El liderazgo tal y como lo interpretamos en marcaladiferencia.com tiene que ver con la  excelencia de tu trabajo y de tu comportamiento. Consideramos que no es algo que está únicamente al alcance de “los jefes” sino que es una opción personal que cualquiera puede elegir. Decía Jean Giraudox que “sólo los mediocres mueren siempre Leer más>>

Comunicación

Comunicación

La comunicación, aún siendo una herramienta que usamos a diario, no recibe la importancia que merece. Comunicamos continuamente, tanto en el entorno personal como el profesional y, continuamente, lo hacemos de una manera claramente mejorable. Comunicar no sólo es hablar. Como bien decía Alfonso X (al que por algo llamaban Leer más>>

Productividad personal

Productividad personal

El principal motivo de la necesidad de técnicas de productividad personal es el tratar de tener un control sobre las cosas y no llegar a que sean las cosas las que nos dominen a nosotros. Alguien que no aplica ninguna técnica de productividad vivirá inmerso con mayor frecuencia de lo que creemos Leer más>>

 

Simplifica, simplifica y, luego, simplifica

«Las personas inteligentes son capaces de simplificar lo complejo; los tontos, en cambio, suelen complicar lo sencillo«

Gerald Grumet

Simplificar es un hábito que no tiene precio en lo que a productividad personal se refiere. Hay mucha gente que no lo entiende y prefiere tratar de hacer funcionar complejos sistemas de productividad con abarrotadas listas de tareas.

Pues no hijo, no. Eso no funciona. Todo en esta vida tiene un límite y tu capacidad también. Por muy grande que ésta sea lo único que variará es el tamaño de la lista de tareas que la hará reventar. Y es que, productivamente hablando, también se puede morir de éxito.

8 puntos de apoyo para adquirir un hábito

La victoria pertenece al más perseverante

Napoleón

Los hábitos son los útiles de trabajo de la persona productiva. Adquirirlos no es fácil. Sustituir un mal hábito por uno bueno es francamente difícil. Deshacerse de uno malo, a secas, es una labor titánica.

A pesar de todo lo anterior, hay mucha gente que lo consigue. Para que tus esfuerzos no tengan como único punto de apoyo la fuerza de voluntad aquí te doy algunos otros puntos de anclaje donde asirte en esta difícil escalada productiva.

La revisión semanal simplificada

Enfócate en una meta a la vez. Esto hará que conseguirla sea algo mucho más probable

Leo Babauta

Revisar es una actividad fundamental en cualquier sistema de productividad. Hasta el más productivo a veces pierde el sentido de las cosas, su enfoque se ve afectado y deja un poco de lado lo que ha aprendido, e incluso lo que le ha funcionado. El lado oscuro de la productividad, la procrastinación, está dentro de nuestra naturaleza.

El principal objetivo de una revisión semanal es por tanto volver a dar sentido a tu sistema de productividad, manteniendo tus tareas y proyectos  en su sitio y volviéndonos a enfocar en lo que es importante.

Ser productivo cuando eres un nómada

«No hay hombre más completo que aquel que ha viajado mucho, que ha cambiado veinte veces de forma de pensar y de vivir»

Alphonse Lamartine

Este sábado recibía un correo de un lector que decía lo siguiente: “Quería comentarte un problema con el que me encuentro habitualmente y no consigo solucionar. Trabajo como freelance y estoy continuamente viajando. Cuando no es por trabajo, es por placer. A veces con mi chica, a veces con los amigos. La cuestión es que me gustaría trabajar aunque fuera unas horas al día cuando estoy fuera de la ofi, pero me es imposible ser productivo. Los hoteles me resultan incomodísimos, mi gente me interrumpe continuamente, los dolores de cabeza por los wifi, falta de una impresora….en fin.

En ocasiones he ido a un coworking o a una biblioteca, pero claro no siempre hay una cerca.

Mi chica piensa que soy un obseso de la productividad, pero a mí me parece algo muy natural. ¿Esto es habitual o solo me pasa a mí?

Planificar o no planificar, he aquí la cuestión

Pasa algo de tiempo solo cada día

Dalai Lama

Una de las principales diferencias, yo diría que la principal, entre GTD y ZTD es la de planificar o no las tareas que vas a hacer. GTD propone no planificar las tareas a hacer sino que simplemente cuando estás en disposición de Hacer, seleccionas la que más te convenga en función de la situación o contexto en el que estés, el tiempo y la energía de que dispongas. Si hay varias tareas que cumplen los requisitos puedes elegir la más prioritaria (los GTDianos dicen que no priorizan pero, entre nosotros, ¡es mentira!) o simplemente la primera de esas tareas. Puedes rellenar los criterios de contexto, tiempo, energía y prioridad en el momento de procesar/organizar, sobre todo si usas una herramienta informática, o simplemente trabajar de una manera más intuitiva.