Liderazgo

Liderazgo

El liderazgo tal y como lo interpretamos en marcaladiferencia.com tiene que ver con la  excelencia de tu trabajo y de tu comportamiento. Consideramos que no es algo que está únicamente al alcance de “los jefes” sino que es una opción personal que cualquiera puede elegir. Decía Jean Giraudox que “sólo los mediocres mueren siempre Leer más>>

Comunicación

Comunicación

La comunicación, aún siendo una herramienta que usamos a diario, no recibe la importancia que merece. Comunicamos continuamente, tanto en el entorno personal como el profesional y, continuamente, lo hacemos de una manera claramente mejorable. Comunicar no sólo es hablar. Como bien decía Alfonso X (al que por algo llamaban Leer más>>

Productividad personal

Productividad personal

El principal motivo de la necesidad de técnicas de productividad personal es el tratar de tener un control sobre las cosas y no llegar a que sean las cosas las que nos dominen a nosotros. Alguien que no aplica ninguna técnica de productividad vivirá inmerso con mayor frecuencia de lo que creemos Leer más>>

 

Tengoques y deberías: disparadores de la procrastinación

La manera en que te hablas a ti mismo  representa las actitudes y creencias que determinan tu forma de sentir y de actuar

Neil Fiore

A veces me releo, no como síntoma de engreimiento (que también, dirán algunos) sino porque, como siempre he dicho, el blog es mi cuaderno de notas personal. Reedito hoy este viejo artículo que escribí originalmente en 2012 y que creo que sigue teniendo una vigencia tremenda cuando nos referimos al tema de la procrastinación.

Vamos a tratar hoy sobre cómo nos hablamos a nosotros mismos o, lo que es lo mismo, cómo pensamos sobre nuestras tareas. Este hecho puede llegar a tener un peso importante como desencadenador o disparador de la procrastinación.

Nos centraremos en las dos principales autoafirmaciones que solemos usar:

La conmovedora historia del profesor al que Internet derrotó

«Internet es una economía basada en la atención donde la moneda de cambio es el tiempo del usuario«

Jakob Nielsen

Por motivos personales me une con Uruguay un lazo que hace que cualquier artículo relacionado con este país capture mi atención con mayor facilidad que el resto. Hace unas semanas leía un artículo sobre el periodista uruguayo Leonardo Haberkorn autor de una entrada en su blog allá por diciembre de 2015 que, un tanto irónicamente, se había hecho viral, no una sino varias veces.

Digo “irónicamente” porque la entrada era un canto de cisne a su labor docente en la Universidad ORT de Montevideo debido, en buena parte, a su impotencia por lograr captar la atención de sus alumnos enfrascados en sus dispositivos móviles y redes sociales.

El sistema de productividad personal más pequeño del mundo

Si quieres crear algo bello, sólo tienes que hacer lo necesario, nada más

Giorgio Armani

La semana pasada veíamos “los 10 hábitos de ZTD” un sistema de productividad personal que comparte muchas cosas con el afamado GTD. Más allá de ver los sistemas como una receta (a veces me recuerdan a las dietas milagrosas) es fundamental ver lo que subyace: los hábitos que los conforman.

Leo Babauta en una interesante entrada de su libro  “Zen to done – The ultimate productivity system” se pregunta de si sería posible establecer un sistema de productividad personal mínimo. Lo que él llama Mínimal ZTD se compone de sólo 4 hábitos.

¿Cuáles son los estos 4 hábitos indispensables en un sistema de productividad personal?

Los 10 hábitos de ZTD

«Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito»

Tito Livio

Zen to done – The ultimate productivity system” es un sistema de productividad personal minimalista desarrollado por Leo Babauta. Zen to done (abreviado ZTD) es un conjunto de 10 hábitos. La clave de ZTD es que cada uno de estos hábitos debe aprenderse (y practicarse) por separado, nunca varios a la vez. Por lo tanto, el periodo necesario para poner ZTD en marcha es de aproximadamente un año, teniendo en cuenta que la cifra estándar que se maneja para fijar un hábito es de 30 días aproximadamente.

Si bien Babauta no da un orden en cuanto a la secuencia ideal en la adquisición de estos hábitos sí que comenta que los ocho primeros hábitos son los esenciales aunque no deberíamos perderle la pista a los dos últimos.

5 problemas habituales de la gente que usa GTD

Las cosas que importan nunca deberían estar a merced de las cosas que importan menos

Goethe

En su libro “Zen to done – The ultimate productivity system”, Leo Babauta responsable de Zen Habits, un famoso y aconsejable blog en inglés, habla de cinco problemas que ha detectado en la gente que ha querido adoptar GTD y no lo ha conseguido.

Zen to done (ZTD), su sistema, se supone que es una alternativa minimalista de GTD. Digo que se supone porque, en mi opinión, es mucho más interesante la reflexión que Leo Babauta hace sobre lo que no funciona en GTD que lo que ofrece de novedoso su sistema. Incluso considero demasiado generoso llamar “sistema” a ZTD en contraposición a GTD puesto que el segundo no existiría sin el primero y Babauta es, por tanto, claro deudor de Allen. Siendo estrictos, ZTD es una selección de los hábitos cruciales, para Leo Babauta, en lo que a productividad personal se refiere.