Search Results for: "GTD Fácil:"
Principios de la PNL (I)

Estaba leyendo material relativo a la Programación Neuro Lingüística (PNL) y quería compartir algunas de las que son las premisas básicas, o los supuestos, en los que se basa buena parte de su enseñanza.
Revisándolos, podemos darnos cuenta de cómo estos supuestos, en muchos casos, se han extendido a otras disciplinas y forman un todo interrelacionado con temas como pueden ser el liderazgo, el tan en boga coaching o la misma productividad.
Las 5+1 entradas más leídas en 2012

«La victoria pertenece al más perseverante«
Napoleón
Este recién acabado año 2012 ha sido un año complicado en unos cuantos aspectos y el blog ha sido uno de ellos. No siempre es fácil seguir adelante con el compromiso de publicar algo que pueda resultar de interés, primero a mi y luego a todos los demás. No siempre es fácil tratar de mantener un tono y un nivel de calidad mínimo en las entradas, semana tras semana.
De cualquier manera el objetivo para este 2013 es mantenerme firme,. El blog también me ha abierto las puertas a conocer a gente maravillosa y a intercambiar información y experiencias valiosas. Espero que este año dé sus frutos a este nivel y que, además, sólo sea el inicio de más colaboraciones interesantes.
Doce claves para entender mejor tu productividad personal

Tras leer más de una veintena de libros sobre productividad personal, decenas de blogs y cientos de artículos y probar en mis propias carnes muchas de las propuestas existentes, he extraído doce puntos comunes a la mayoría de los autores y expertos en el tema. Estos puntos clave aplican tanto si eres fan de GTD de David Allen, Autofocus de Mark Foster, ZTD de Leo Babauta o si te gustan las visiones más holísticas como la de Berto Pena o Brian Tracy.
Si bien en un artículo es misión imposible proporcionar soluciones detalladas, espero que la lectura de éste despierte tu interés por el tema y los doce puntos que describo a continuación te proporcionen una idea más atinada sobre los asuntos de los que tratamos en productividad personal.
Seis situaciones en las que no he sido asertivo

“El reto esencial al que colectivamente nos enfrentamos en este siglo consiste en ampliar el circulo del “nosotros” y disminuir simultáneamente el del “ellos””
Daniel Goleman
Podríamos definir asertividad como “la capacidad de expresar abiertamente y de un modo oportuno todo aquello que es de vital importancia para conocernos, acercarnos y entendernos mejor unos a otros”. Personalmente, me gusta más definirla como “tener la humildad y el coraje de SER y, al mismo tiempo, DEJAR SER”.
La asertividad contribuye a la mejora del rendimiento de los equipos y es un rasgo altamente apreciado desde una perspectiva de gestión y productividad. Trata de la comunicación efectiva (y afectiva) y se relaciona con valores como: la empatía, la honestidad, la libertad, la responsabilidad, el respeto, etc.
Por otro lado, la asertividad implica generosidad y es inconcebible sin ponernos en el lugar del otro (empatía) y desarrollar una consideración hacia él (respeto). Estamos muy habituados a intercambiar información, pero no nos preocupan demasiado las repercusiones emocionales de nuestra “comunicación” (entendida de esta manera limitante y limitada).”.
Consejos productivos de Jesus Calleja para cualquier aventura que emprendas

“Si estamos implicados en un gran proyecto, nuestra vida será más plena”
Jesús Calleja
Jesus Calleja es un aventurero español al que muchos conoceréis por sus programas en Cuatro (antes Desafío Extremo y ahora Planeta Calleja). Es un tío campechano, sencillo, directo, de esos que es difícil que te caigan mal.
Resulta que, aparte de eso, ha escrito un libro: “Si no te gusta tu vida, ¡cámbiala!: El desafío diario de hacer realidad tus sueños”. Y resulta, que el libro está muy bien; además de algunos elementos biográficos, Jesús va dejando caer una serie de “enseñanzas” que ha ido extrayendo de su periplo vital. Con modestia, de buen rollito.