Liderazgo

Liderazgo

El liderazgo tal y como lo interpretamos en marcaladiferencia.com tiene que ver con la  excelencia de tu trabajo y de tu comportamiento. Consideramos que no es algo que está únicamente al alcance de “los jefes” sino que es una opción personal que cualquiera puede elegir. Decía Jean Giraudox que “sólo los mediocres mueren siempre Leer más>>

Comunicación

Comunicación

La comunicación, aún siendo una herramienta que usamos a diario, no recibe la importancia que merece. Comunicamos continuamente, tanto en el entorno personal como el profesional y, continuamente, lo hacemos de una manera claramente mejorable. Comunicar no sólo es hablar. Como bien decía Alfonso X (al que por algo llamaban Leer más>>

Productividad personal

Productividad personal

El principal motivo de la necesidad de técnicas de productividad personal es el tratar de tener un control sobre las cosas y no llegar a que sean las cosas las que nos dominen a nosotros. Alguien que no aplica ninguna técnica de productividad vivirá inmerso con mayor frecuencia de lo que creemos Leer más>>

 

30 disparadores que harán que te pongas a escribir en tu diario

Cuando escribí “6 motivos y 7 contenidos para escribir un diario” hablaba del tipo de contenidos sobre los que escribo en mi diario. Hoy quiero concretar dos de estos disparadores: las preguntas y las citas.

En primer lugar, te voy a dejar quince preguntas que puedes tratar de contestar en tu diario si no se te ocurre ninguna. A veces nos atascamos, o procrastinamos, a la hora de escribir. Si te sirven de ayuda para alguna de tus entradas, ¡fenomenal!

10 valores de un sistema de productividad ágil

«Nuestra habilidad para adaptarnos al cambio determina nuestro éxito«

J. D. Meier

En su interesante libro “Getting results, the agile way”, J.D.Meier trata de aplicar las ideas de las metodologías ágiles a la productividad personal. El desarrollo de software ágil (agile, en inglés, pronunciado  /ˈædʒaɪl/) está de moda de nuevo, no sé si gracias a libros como “Lean StarUp” que ya hemos aconsejado aquí varios veces o por qué exactamente.

Resumiendo de manera bastante grosera podríamos decir que las metodologías ágiles nos proporcionan las herramientas adecuadas para obtener resultados en entornos altamente cambiantes y se basan en ciclos cortos y en el aprendizaje mediante el feedback que estas exposiciones ante el usuario produce.

Vale, pero, ¿es posible aplicar esto al mundo de la productividad personal?

Mi lista de comprobación para viajar

Las listas de comprobación, listas de control o checklist son unos elementos fundamentales en lo que a la productividad personal se refiere. Hace ya casi 4 años (¡cómo pasa el tiempo!) que escribí la entrada “Listas de control: 6 ejemplos reales” donde detallaba parte de los usos que, en mi caso, les doy a estas listas.

Como estamos en periodo vacacional, quiero compartir con vosotros mi lista de viaje. Está pensada para viajes de 2-4 semanas. Parecen muchas cosas pero todo cabe en una mochila, que es con lo que yo suelo viajar, en concreto la de la foto.

La revisión extraordinaria de vacaciones

Me gusta viajar. Algunas veces lo he hecho en solitario y los últimos años con mi pareja. Poco a poco voy “conociendo mundo”: Francia, Portugal, Estambul, La Habana, Uruguay, Buenos Aires, Miami, Rumanía, Tailandia, Roma, Praga, Viena, Bratislava, Budapest, Milán, Turín, Génova, Florencia, Venecia, Pádua, Verona, Bérgamo, París, Bélgica, Amsterdam, Berlín, Potsdam, Poznan, Varsovia, Cracovia, Eslovenia, Helsinki, Letonia, Lituania son algunos de los países y ciudades que he podido visitar. Y también España, claro está.

Para mí, vacaciones es sinónimo de viajar desde hace ya muchos años. Respeto al que se va quince días o un mes a la playa pero, mientras pueda, no lo haré. Además viajar, para que mínimamente sea considerado como tal, en mi caso supone buscar todo por mi cuenta, desde los vuelos, al transporte interno, pasando por los hoteles y terminando en la lista de sitios que visitar. Este año ampliaré Portugal, conociendo Oporto, Braga, Coimbra y repitiendo la visita ya añeja a Lisboa, Sintra, Cascais, Estoril, etc.

Minicasas y productividad personal

Ultimamente estoy intentando caminar regularmente. Lo hago por dos motivos: primero, la OMS aconseja caminar 10.000 pasos todos los días para mantener un buen tono físico; esos diez mil pasos son aproximadamente siete kilómetros, lo que no es moco de pavo. Segundo, en breve me voy de vacaciones y mis vacaciones son siempre época de andar. Habitualmente aprovecho para conocer uno o varios países extranjeros; viajo a mi aire y suelen caer unas caminatas considerables, todos los días, un día tras otro, durante las dos o tres semanas que dure el viaje.

Pero no quería hablar de eso, quería hablar de un programa de TV que vi ayer mientras estaba descansando tras una de mis caminatas. Hay tiempo para hacer y tiempo para descansar. Reconozco que a veces me extralimito y me tumbo en el sofá y veo lo que pongan. Casi no veo tele pero este es uno de los escenarios en los que me puedo tragar, literalmente,  cualquier cosa.