Search Results for: "GTD Fácil:"

Estas navidades regala productividad

«No es preciso tener muchos libros, sino tenerlos buenos«

Séneca (2 AC-65) Filósofo latino

Siempre es un buen momento para hacer  un regalito, no es necesario que sea en fechas señaladas. De hecho, disfruto más haciendo regalos fuera de fechas que cuándo todo el mundo se lo espera;  pequeñas cosas que quedan en la memoria por ese efecto sorpresa tanto o más que por el contenido en sí mismo.

¿Qué significa procrastinar?

Aplazar la vida es la forma más trágica de procrastinación en la que nos podemos involucrar

Neil Fiore

Si existe un archienemigo de la productividad, como Moriarty lo fue para Sherlock Holmes, ésta es sin duda la procrastinación.

¿Qué es la procrastinación?

Según la definición de la Wikipedia, “La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables”.

¿Hay una formación ideal para un emprendedor?

Muchas Escuelas de Negocios no enseñan a dirigir negocios. Como consecuencia de sistemas educativos convencionales, no crean el auténtico conocimiento del learning by doing

Roger Schank

Cuando uno piensa en emprender lo asocia con “ser empresario” y, no sé por qué, a menudo asociamos ser empresario con cursar un MBA. Desde mi experiencia, las tres cosas son diferentes y mezclan un poco churras con merinas.

Hay varios motivos que desaconsejan la elección de un MBA como la formación ideal de un emprendedor:

Mejora tu productividad mediante el autoenfoque

Ser capaz de tomar distancia, analizar su vida, tomar decisiones precisas y actuar conforme a esas decisiones es lo que caracteriza a los hombres y mujeres eficaces que conozco

Brian Tracy

 

Cuenta Brian Tracy en su libro “Máxima eficacia” el curioso experimento de las trabajadoras de la central eléctrica Hawthorne de General Electric (1928). En mis propias palabras, lo que ocurrió fue lo siguiente:

Un grupo de investigadores quisieron experimentar sobre la relación entre condiciones de trabajo y productividad. Para ello, seleccionaron a un grupo de mujeres de una línea de producción de ensamblaje de motores. Hasta ahí todo bien.

Nick Vujicic ¿Vas a acabar siendo fuerte?

Me gustaría compartir la historia de Nick Vujicic (Australia, 1982). Es una historia de superación y siempre la he relacionado con un proverbio persa que dice:

Lloraba  porque no tenía zapatos hasta que vi un hombre que no tenía pies

El proverbio podría referirse a lo mucho que nos quejamos y a lo poco conscientes que somos de lo que tenemos. El resultado es una perpetua insatisfacción, una perpetua infelicidad. En cierto modo, esta sociedad consumista es en lo que nos ha educado: somos en la medida que tenemos y, en consecuencia, cada vez queremos tener más y más.

No pretendo hacer apología del conformismo o del minimalismo,  simplemente quería compartir el ejemplo de alguien que nació literalmente sin pies…y ¡sin  brazos! Sufrió lo que en términos médicos se llama una agenesia, es decir, una anomalía en el crecimiento de órganos en la fase embrionaria.