Tag Archives: Inteligencia emocional

Aprender a aprender

Estaba releyendo el otro día Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y me llamaron la atención, especialmente, unas páginas en concreto. Daniel analiza un estudio hecho por el National Center for Clinical Infant Programs sobre las causas que determinan el éxito escolar.

Curiosamente el informe llega a la conclusión de que el rendimiento escolar de los niños no depende tanto de que despunten antes que los demás en sus capacidades lectoras, matemáticas, etc sino que depende más bien de su capacidad emocional, en concreto de la habilidad que denomina capacidad para aprender a aprender.

La imperiosa necesidad de comunicar

No son las montañas las que hemos de conquistar sino a nosotros mismos

Sir Edmund Hillary

 

Investigando un poco más sobre el estrés llegamos a la conclusión de que éste no sólo se produce por sobrecarga de tareas (tema del que se encarga con mayor o menor fortuna la productividad personal) sino que también se da cuando sentimos emociones que no somos capaces de verbalizar. No es fácil comunicar.

No será la primera vez que oímos frases como “no es bueno guardarse las cosas” o “no te  lo quedes todo dentro”, etc. El problema es que la solución no siempre es sencilla ¿o sí?

Inteligencia emocional y revisiones GTD

No es que dejemos de hacer ciertas cosas porque son difíciles, son difíciles porque no las hacemos

 Séneca

GTD es una excelente red de soporte para todas nuestras “cosas”. En cierto modo es como la red de un trapecista: nos permite trabajar con seguridad.

No obstante, y últimamente me reitero demasiado, existen otras áreas que no cubre GTD y que es necesario trabajar. No quiero que nadie me entienda mal, GTD es, para mí, el método de productividad con mayúsculas. No obstante es sólo eso: un método. Lo interesante, en realidad son las cosas que metemos en nuestro GTD y eso es harina de otro costal.

Hoy quiero tratar, aún de manera muy esquemática, el tema de la inteligencia emocional. La inteligencia emocional, por resumir muy rápidamente, habla de 5 competencias comunes a todos nosotros:

Validation

Son necesarios cuarenta músculos para arrugar la frente, pero sólo quince para sonreír.
Swami Sivananda

Todos, hasta los más fuertes, necesitamos del cariño de los otros. Aprender a apreciar algo tan pequeño y fútil como una mirada o una sonrisa, se convierte hoy más que nunca en una necesidad imperante.

Si alguien aún no ha visto «Validation», le recomiendo que invierta quince minutos de su vida.

Piensa de otra manera

Piensa de otra manera
¿Por qué gente menos preparada triunfa en la vida mientras los más altos coeficientes intelectuales quedan atrapados en el camino? ¿Hemos recibido la educación idónea? ¿Estamos a tiempo de reciclarnos?

Prácticamente hasta los años noventa, todo en lo relativo a la educación gravitaba sobre el pensamiento lógico y el cociente intelectual. Mucha memorización y poca subjetividad o capacidad de análisis y crítica.

Históricamente se nos ha medido por las calificaciones que obteníamos en la escuela y el orgullo paterno siempre ha sido alardear de la cantidad de sobre salientes que mi niño saca en el cole.

No obstante algo falla cuando esas personas, objetivamente brillantes, se hacen adultos y no triunfan en la medida esperada en la vida real viéndose adelantados por personas “menos brillantes” que ocupaban los últimos pupitres de la clase.