Tag Archives: Libros
Camino al minimalismo

“¿Me preguntas por qué compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir”.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Desde el otro lado del charco, desde México más concretamente, nos llega de la mano de Omar Carreño (autor de Análisis Realista) un e-book titulado “Camino del minimalismo – Aprendiendo que menos es mejor”.
Omar es un amigo que escribe sobre productividad y minimalismo y lo hace muy bien. Si no conocéis su blog os aconsejo que lo visitéis y disfrutéis del mismo. Hace ya bastante tiempo que nos leemos e intercambiamos tweets.
Hablamos de…»El pequeño libro de las grandes decisiones»

“No se trata de lo que sabemos, sino de lo que recordamos”
Jan Cox
Bajo la atractiva leyenda “Besteller del año en Alemania. Más de 100.000 ejemplares vendidos…” llegaba hace ya unos meses a nuestras librerías este libro: El pequeño libro de las grandes decisiones: 50 modelos para el pensamiento estratégico de Mikael Krogerus y Roman Tschäppeler.
Visualmente el libro se presenta en un formato atractivo y, hasta cierto punto, novedoso. Su apariencia es similar a la de una libreta Moleskine. Marcador de páginas, tapa dura, multitud de gráficos (en blanco y negro, eso sí) y un precio “contenido”.
A nivel de marketing un diez pero… ¿de qué va el libro?
Hablamos de… ¿Quién se ha llevado mi queso?

“Las viejas creencias no conducen al nuevo queso”
Spencer Johnson
Este librito fue todo un boom recién iniciado el siglo XXI. La moda llegó a tal punto que las empresas regalaban ejemplares a sus empleados. Al menos a mis manos llegó de esta manera.
¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson habla del cambio y cómo lo gestionamos, los miedos y fobias que éste despierta y las consecuencias que tiene nuestro comportamiento frente al mismo.
El adiós de un maestro

“Los principios no cambian, la comprensión que tenemos de ellos si”
Stephen R. Covey
La semana pasada (16 de Julio de 2012) falleció Stephen R. Covey uno de los autores más famosos y reconocidos del mundo en el terreno del management y desarrollo personal. A estas alturas no pretendo descubrir a Covey que tiene a sus espaldas más de 25 millones de libros vendidos pero si me gustaría unirme a un adiós sincero (o mejor, un hasta luego ya que su legado está ahí en las librerías, a disposición de cualquiera).
Lo cierto es que, personalmente, descubrí bastante tarde su maravilloso libro “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”. Hasta hace unos años me ocurría algo que sospecho que es bastante común en España: desconfiaba de este tipo de libros. Descubrí que a los americanos les encanta titular sus libros usando un estilo que aquí no cae demasiado bien. Gustan de títulos del tipo “Manual para el éxito”, “¡Triunfa!” y este tipo de cosas que creo que encajan más con el mundo anglosajón y que, a nosotros, nos provocan un cierto rechazo, un cierto tufillo a timo o vendehumos. El caso es que, si eres capaz de vencer tus reticencias y abrir la portada, puedes encontrar cosas muy interesantes.
La procrastinación es un síntoma

“Todos hablan mal del tiempo pero nadie hace nada por arreglarlo”
Mark Twain
No había hablado aún sobre la procrastinación, el archienemigo de la productividad y creo que es justo dedicarle alguna que otra entrada al tema porque es importante.
¿Qué es la procrastinación?
Según la definición de la Wikipedia, “La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables.”.