Tag Archives: Técnicas
La rueda del equilibro productivo

«Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía«
Simón Bolivar
La cita de Simón Bolivar tiene connotaciones productivas. Bueno, vale, no las tiene, pero, como a todo, se las podemos buscar.
Sin duda alguna, lo más cómodo es permanecer perdidos y que sea la marea de tareas, acciones y “los otros” los que dirijan nuestra vida y no al revés. Es la elección, mucho menos inconsciente de lo que pudiera parecer, de una mayoría. No obstante, si hemos elegido el camino de la productividad personal es para que esto no suceda, para ser capitanes y no náufragos.
Implementa GTD a coste cero (IV): Mis áreas de responsabilidad

Las áreas de responsabilidad son el primer gran nivel de abstracción (tras acciones y proyectos) que propone David Allen y su GTD. Un área de responsabilidad viene a ser un “grupo temático” sobre el que tenemos algún poder de decisión. Si bien lo anterior es cierto, algunas de estas áreas nos vendrán “impuestas“ o, menos violento, predefinidas.
La teoría dice que cada acción o proyecto que tengamos entre manos debería caer dentro de alguna de nuestras áreas de responsabilidad. Esto, si bien no debe tomarse al pie de la letra o flagelarnos si en alguna ocasión no es así, tiene todo el sentido del mundo si pensamos en que todo lo que hacemos, debe ser un avance hacia nuestros objetivos a medio/largo plazo, visión y misión (niveles superiores a las áreas en GTD).
Pónle números a tu intuición: la matriz de prioridades

“
Cada vez que dices que sí a algo que no tiene importancia, estás diciendo que no a algo que sí la tiene”
Robin Sharma
Un aspecto sobre el que, en mi opinión, no se incide lo suficiente es la manera de tomar decisiones. Escribí sobre ello hace unas semanas en “8 etapas de la toma de decisiones en grupo”.
Tomamos cientos de decisiones diariamente y simplificar el número de las mismas es un ejercicio necesario de minimalismo. Nuestra mente se agota tomando decisiones y, si éstas son muchas y nuestro proceso mental es de baja calidad, acabaremos el día con las baterías bajo mínimos.
¿Qué ha pasado con mi dieta hipoinformativa? Os lo cuento…

“Es obvio lo que la información consume: nuestra atención”
Herbert Simon
Bueno, durante casi dos semanas, he estado haciendo un esfuerzo considerable en aplicarme la dieta hipoinformativa (ver “Practica la dieta baja en infoxicación”)
Recordemos que, en esencia, consistía en:
1. Nada de periódicos, revistas, audiolibros o radio (si no es música).
Practica la dieta baja en infoxicación

“Aprender a ignorar cosas es un magnífico camino para llegar a la paz interior”
Robert J. Sawyer
Una de las ideas destacables de “La semana laboral de 4 horas” de Timothy Ferriss es el concepto de dieta hipoinformativa. El amigo Ferriss se jacta de no ver televisión, escuchar radio o leer prensa. Es más, dice que le resulta suficiente con leer los titulares de los periódicos en los kioskos, que eso le permite tener conversaciones con gente a la que poder preguntar: ¿qué hay de nuevo por el mundo?
Asimismo, le resulta suficiente con consultar el email una horita los lunes y puede permitirse desconectar el móvil durante sus viajes o mini-jubilaciones. La música y una hora de lectura por placer antes de dormir son lo único que se salva de la quema.