Tag Archives: Técnicas
Aprende a integrar revisión diaria y calendario

“De las ideas no se vive: hay que hacer algo con ellas”
Alfred N. Whitehead
Uno de los principales puntos de la revisión diaria en GTD es fijar las “tareas clave” que vamos a abordar mañana. Se aconseja tratar de seleccionar entre 3 y 5 acciones para hacer mañana.
¿De qué depende?
En buena medida depende de lo “poblado” que esté nuestro calendario.
Mejora tu productividad mediante el autoenfoque

“Ser capaz de tomar distancia, analizar su vida, tomar decisiones precisas y actuar conforme a esas decisiones es lo que caracteriza a los hombres y mujeres eficaces que conozco”
Brian Tracy
Cuenta Brian Tracy en su libro “Máxima eficacia” el curioso experimento de las trabajadoras de la central eléctrica Hawthorne de General Electric (1928). En mis propias palabras, lo que ocurrió fue lo siguiente:
Un grupo de investigadores quisieron experimentar sobre la relación entre condiciones de trabajo y productividad. Para ello, seleccionaron a un grupo de mujeres de una línea de producción de ensamblaje de motores. Hasta ahí todo bien.
Implementa GTD a coste cero (III) – Proyectos

«El esfuerzo solo proporciona plenamente su recompensa,después de que una persona se niega a darse por vencida.«
Napoleon Hill
En entregas pasadas hablábamos de cómo implementar GTD usando Evernote:
Implementa GTD a coste cero (I)- La base
Implementa GTD a coste cero (II) – Contextos
Hoy quiero seguir profundizando en el tema hablando de proyectos y recordatorios.
Implementa GTD a coste cero (II) – Contextos

«La constancia no está en empezar sino en perseverar«
Leonardo da Vinci
La semana pasada hablábamos de cómo implementar GTD usando Evernote en el artículo:
Implementa GTD a coste cero (I)
nos habíamos quedado en el sistema de listas implementado mediante libretas de Evernote:
Implementa GTD a coste cero (I) – La base

«Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito«
Tito Livio
En Marca la diferencia he hablado mucho de GTD como sistema de productividad pero nunca he querido entrar en al farragoso terreno de las herramientas GTD. Esto es así por varios motivos: hay muchísimas herramientas, muchas son de pago y la herramienta ideal no existe ya que depende mucho de los entornos profesionales y personales en los que se maneje cada uno. Además, considero que la herramienta sobre la que implementamos GTD es algo bastante secundario, es mucho más importante la adquisición de los hábitos clave, etc.
Voy a tratar de describir cómo construir un sistema GTD con componentes gratuitos que yo mismo he venido usando desde hace un tiempo. Antes de nada, es conveniente tener clara la teoría así que te recomiendo que releas, como mínimo, los artículos de la serie GTD-Fácil que escribí en su día en relación a los 5 pasos del GTD: